Plan Patagonia: En mayo los gobernadores deben presentar sus propuestas a Nación

La gobernadora Rosana Bertone confirmó que en mayo el presidente Mauricio Macri recibirá nuevamente a los gobernadores patagónicos. En esa oportunidad, deberán presentar los proyectos para llevar adelante en el marco del “Plan Patagonia”. Para Bertone debe haber mayor participación del sector privado.

USHUAIA.- La gobernadora Rosana Bertone dijo que en mayo habrá una nueva reunión con el presidente Mauricio Macri, y para esa “etapa tenemos que tener relevados los proyectos que cada uno de nosotros vamos a presentar”.

Resaltó que a través del plan lanzado el jueves por el Presidente, en la ciudad de Viedma “vamos a potenciar en conjunto cada Ministerio nacional con Ministerio provincial, en necesidades de toda la Patagonia. Tenemos una marca que es exitosa en el mundo y nos faltan muchas inversiones en infraestructura”.

La Mandataria dijo que se buscará involucrar más en el desarrollo de los proyectos al sector privado.

“En general la Patagonia se ha desarrollado en función del Estado y queremos que desde ahora inversiones privados participen y se involucren de una manera distinta en la relación con la comunidad y en el trabajo que hay que hacer en estas provincias”, dijo Rosana Bertone.

La Mandataria también destacó el rol que protagonizarán los legisladores, que conforman el Parlamento Patagónico, resaltando que es una de las instituciones que nuclea a parlamentarios que “mejor funciona y tiene mayor dinamismo”.
“Un gran paso”

Un cable de la agencia Noticias Argentinas, indicó que el presidente Mauricio Macri aseguró que el Plan Patagonia «es un primer gran paso hacia el futuro de la región y de sus futuras generaciones».

El mandatario se refirió a la reunión que mantuvo con los gobernadores de las provincias australes para definir los pormenores del proyecto y detalló que «fue una invitación a tener juntos la audacia de generar una visión capaz de desplegar todo el potencial que la Patagonia tiene y así generar oportunidades para los patagónicos y para todos los argentinos».

«La idea es repetirla cada tres meses y que los ministros del Gabinete Nacional trabajen a la par con sus colegas provinciales. El proyecto es participativo y abierto, y queremos escuchar a todos los que tengan un aporte, una idea, un proyecto para sumar», precisó el jefe de Estado en una columna publicada en el diario Tiempo Sur.

Para el líder del PRO, «es mucho lo que se puede hacer para impulsar» la economía en las provincias de La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego y «que cada uno de los casi tres millones de argentinos que viven en estas provincias tengan la posibilidad de desplegar sus talentos y crecer haciendo lo que les apasiona».
Oportunidades compartidas

«Hay una decisión política de generar una mirada integral de la Patagonia y empezar a pensarla como una región, porque entre las provincias hay problemas y dificultades compartidas, pero también hay oportunidades compartidas», subrayó el presidente Mauricio Macri.

Además, Macri destacó que la región austral «es mucho más que la inmensidad de sus paisajes, la energía que viene de los vientos y las riquezas de su tierra. Es más que la pesca, la ganadería, la ciencia y la tecnología. Y mucho más que el turismo, con todo el movimiento que genera; los cultivos, las frutas que llegan a todo el país y se disfrutan en distintos rincones del mundo».

Finalmente, el Presidente sostuvo que «lo importante es trabajar juntos para crear nuevos puestos de trabajo» y llamó a «construir entre todos un futuro para todos».

En mayo habrá un nuevo encuentro de los Gobernadores con el presidente Mauricio Macri.