La Comisión Bicameral de Trámite Legislativo debatió el decreto pese a que el Gobierno convocó este miércoles a extraordinarias con el fin de que la Cámara de Diputados trate el proyecto de ley que fue aprobado en diciembre último por el Senado, con el aval de la CGT.
BUENOS AIRES (NA).- La comisión del Congreso encargada de analizar los decretos de necesidad y urgencia (DNU) debatió ayer aquel que modifica la ley complementaria del régimen de ART pero pospuso la firma del dictamen a la espera de de que la semana próxima se trate en sesiones extraordinarias el proyecto de ley que va en el mismo sentido.
Durante el debate, toda la oposición (que tiene mayoría en la bicameral) se expresó en contra del DNU pero algunos de ellos no firmaron el dictamen de rechazo que puso en circulación el presidente del cuerpo, el diputado camporista Marcos Cleri.
Pese al intento de Cleri de hacer trascender que se había firmado un dictamen de mayoría rechazando el DNU, todos los senadores del PJ-FPV, con la excepción de Anabel Fernández Sagasti, se retiraron cuando terminó la reunión sin dejar su rúbrica, mientras que los diputados sí lo hicieron, según pudo constatar NA.
La Comisión Bicameral pasó a un cuarto intermedio hasta el jueves de la semana próxima, cuando ya podría estar aprobada la ley complementaria del régimen de ART, según los cálculos del oficialismo, y en esa oportunidad terminaría de firmarse el dictamen mayoritario de rechazo.
Y es que todos los opositores coincidieron durante la reunión en su rechazo al DNU y fustigaron al presidente Mauricio Macri con el argumento de que se inmiscuyó en un trámite legislativo en curso, dado que el proyecto de ley ya contaba con la aprobación del Senado y aguardaba la aprobación de la Cámara de Diputados.
Ese escenario adverso al oficialismo es el que llevó al presidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó, a abrir el diálogo con la oposición el último martes para sondear la posibilidad de aprobar la ley en extraordinarias.
Según supo NA, Monzó logró llegar a un acuerdo con el Frente Renovador de Segio Massa y el Bloque Justicialista de Diego Bossio que le permitiría al oficialismo aprobar la ley, entendimiento en el que también tomó parte el jefe del bloque de senadores del PJ-FPV, Miguel Pichetto.