BUENOS AIRES (NA).- El interbloque Cambiemos en la Cámara de Diputados reflotó la discusión de una nueva Ley de Alquileres, iniciativa que a fines del año pasado recibió media sanción en el Senado, pero intentará imponer un proyecto alternativo para «suavizar» el impacto de la medida, tras las críticas de inmobiliarias.
El proyecto original de la senadora del PJ-Frente para la Victoria Silvina García Larraburu, que había sido votado por unanimidad, fijaba los contratos de alquiler en tres años, en línea con lo pretendido por las asociaciones de inquilinos, y también contemplaba un mecanismo de actualización anual a través de un índice que elaboraría el INDEC sobre la base del promedio entre el índices de precios al consumidor (IPC) y el coeficiente de variación salarial (CVS).
De acuerdo con el texto, esa indexación sólo se pondrá en marcha en caso de que la inflación sea superior al 10 por ciento.
Además, la iniciativa con medio sanción prevé que las expensas extraordinarias quedan a cargo del propietario, y que las inmobiliarias sólo puedan cobrar hasta un mes de comisión.
Esta última disposición, sumada a la incertidumbre respecto al mecanismo para la indexación del valor del alquiler generaron un fuerte revuelo, razón por la cual el Ministerio del Interior trabajó en una propuesta alternativa que presentó el diputado del PRO y presidente de la comisión de Legislación General, Daniel Lipovetsky.
Este proyecto, más moderado, deja en dos años la duración del contrato, tal cual está vigente en la actualidad, y establece que sólo se utilice el CVS para actualizar los alquileres, y exclusivamente para aquellos que no excedan las 840 unidades UVA que se usan para los créditos hipotecarios (actualmente equivale a 15.657 pesos).
El valor del alquiler para aquellos contratos que estén por encima de ese tope podrán seguir siendo acordados libremente por las partes, como así también definir quién se hace cargo de las expensas extraordinarias.
En cambio, el proyecto de Lipovetsky plantea que para los alquileres inferiores a las 840 unidades UVA, los inquilinos estén eximidos del pago de las expensas extraordinarias.
En ambos proyectos, se establece que la devolución del depósito se realiza al momento de la finalización del contrato que se efectúa con la entrega de la llave, a un valor indexado proporcional al último mes de alquiler.
En cuanto al cobro de comisiones por parte de las inmobiliarias, el proyecto oficialista no se expide, lo cual deja vía libre para que puedan seguir fijando libremente los honorarios como hasta ahora, así como otras condiciones como el mes de adelanto, depósito y gastos administrativos.