
La banda ofrecía el servicio ilegal de cable, Internet y telefonía con decodificadores y módems robados. Lo hacía a través de las redes sociales, es decir que quien los contactaba sabía que se estaba relacionando con delincuentes, y estaba adquiriendo un producto ilegal.
BUENOS AIRES (NA).- Nueve personas, entre ellas una mujer, de entre 22 y 43 años, quedaron detenidas acusadas de formar parte de una banda que instalaba ilegalmente servicios de cable, Internet y telefonía con decodificadores y módems robados a conocidas empresas del sector en el oeste del conurbano.
Según informaron fuentes policiales, la organización criminal integrada por empleados de firmas tercerizadas que trabajaban para diferentes compañías habían montado una empresa paralela que ofrecía los tres servicios por un pago por única vez de 4.000 pesos.
Además, esta banda utilizaba datos de tarjetas de crédito y débito de otras personas para adquirir decodificadores por teléfono directamente en las empresas.
A una de esas firmas, y según la investigación, la maniobra le significó un perjuicio económico de casi seis millones de pesos, y esto, no sólo por el valor de la instalación que nunca ingresó a sus arcas, sino por los 150 dólares de cada decodificador que le fue sustraído por los «infieles empleados» contratados.
La banda que se hizo conocida como «Los Decotruchos» ofrecía el servicio ilegal a través de las redes sociales, es decir que quien los contactaba sabía que se estaba relacionando con delincuentes, y estaba adquiriendo un producto ilegal.
La maniobra quedó visibilizada en las escuchas telefónicas que ordenó el Juzgado de Garantías N° 2, a cargo de Raúl Alí de La Matanza.
Allí queda en claro que la banda, integrada por nueve personas que en las últimas horas fueron detenidas tras varios allanamientos realizados en el distrito de La Matanza y en el de Morón, le cobraban a cada «cliente» falso, 1.500 pesos por única vez sólo por el servicio de cable; y 4000 si se les habilitaba también Internet y los canales de fútbol.
En La Matanza se hicieron tres allanamientos en Gregorio de Laferrere, dos en González Catán, dos en Virrey del Pino y uno en Ciudad Evita, mientras que el restante procedimiento se llevó a cabo en la localidad cabecera del distrito de Morón. .
En el caso que la compañía del servicio descubriera la estafa y bloqueara el decodificador y el módem, el cliente debía comunicarse con los delincuentes para que estos reemplazaran los módems.
Durante los allanamientos realizados, los efectivos de la Superintendencia de Seguridad AMBA Oeste, se incautaron 223 decodificadores, 16 módems, 30 controles remoto, cuatro rollos cables coaxiales, 54 cables RCA, cables HDMI, 15 transformadores, herramientas de todo tipo, varios celulares y otros elementos relacionados a internet, TV por cable y telefonía.
Según los investigadores, ésta es la primera vez que se desarticula una organización de este tipo que estaba operando desde hacía al menos un año y medio.