Melella le reclamó ayer “celeridad” al área de Recursos Hídricos para determinar el lugar en que debe emplazarse la toma de agua de la nueva planta potabilizadora. Aseguró que “todavía no ha resuelto esta situación, lo que puede demorar la puesta en marcha”.
RÍO GRANDE.- El director de Recursos Hídricos de la Provincia, Gerardo Noir, afirmó que lo “sorprendieron” las declaraciones del intendente Gustavo Melella, quien ayer pidió celeridad al área técnica para determinar el lugar donde debe emplazarse la toma de agua. “La información la tienen desde el mes pasado”, aseguró el funcionario.
El funcionario aseguró que lo «tomaron por sorpresa las declaraciones del Intendente (Gustavo Melella) siendo que en nuestro caso se cumplió con los tiempos y tenemos las notas, los recibidos tanto del Municipio como de la empresa encargada de la nueva planta y toma de agua para Río Grande”.
Esta semana, Melella le reclamó “celeridad” al área de Recursos Hídricos para determinar el lugar en que debe emplazarse la toma de agua de la nueva planta potabilizadora; aseguró que “todavía no ha resuelto esta situación, lo que puede demorar la puesta en marcha”.
Noir expresó que “en su momento, entendiendo la necesidad y la importancia que tiene el abastecimiento de agua a la población afectamos recursos propios de la dirección y la secretaría de Medio Ambiente para llevar adelante estudios de caracterización de tramo que fueron entregados en tiempo y forma”.
“La información que se trabajó desde la dirección, el Municipio la tiene desde el mes pasado y tenemos los recibidos, por eso estamos sorprendidos”, añadió.
En este orden detalló que “a la secretaria de Obras y Servicios Públicos del Municipio se le entregó en su momento, también al secretario de ambiente y con fecha del 10 de mayo le entregamos a Proalsa el informe con la caracterización del tramo del río donde están interesados en llevar a cabo la obra para que tengan conocimiento básico e información técnica para el armado del proyecto”.
El funcionario precisó que se llevaron adelante trabajos topográficos e hidrológicos. “En el informe está aclarado que se entrega información y una modelación hidrodinámica del río en donde no solo se establece la sección más estable del río donde podrían ubicar la toma de agua, sino que también hay estudios de niveles, de medios a máximos del río, donde podría estar ubicada la estación de bombeo”, indicó.
Asimismo sostuvo que “no es un trabajo sencillo, es un trabajo costoso que generalmente siempre está a cargo del interesado, a nosotros nos presentan la información, la evaluamos y decimos si está bien o no; en este caso entendiendo la necesidad y la importancia que tiene el abastecimiento de agua para Río Grande, nos cargamos el trabajo y lo hicimos para facilitarle la información tanto a la empresa como al Municipio; con más razón me sorprenden mucho las declaraciones del Intendente en los medios”.
En cuanto a la toma de agua expresó que “la información que nos van presentando nosotros la evaluamos y la sacamos casi de manera inmediata. La información de la estación de bombeo salió a la semana, no han presentado todavía la información de la siguiente etapa que es la que tiene relación directa con el cauce y la obra de toma”.
En este sentido indicó que “tenemos copia de la documentación con los recibidos del Municipio y de la empresa Proalsa, vamos a reenviar la documentación nuevamente”.
Para Noir, “lo que demuestra esto es la falta de planificación no solo con la obra de la toma, en donde mencionan que no se puede desconocer los efectos que tiene el cambio sobre el cauce del río, que tienen que estar evaluando permanentemente si tienen que hacer un cambio en la toma de agua, queda en evidencia que no hay sustento técnico ni para declaraciones ni para obras como fue en su momento el terraplén”.
Por último, respecto a la multa al Municipio por el terraplén montado sobre el cauce del río sin autorización, el secretario de Recursos Hídricos indicó que “tomar algunas medidas en función a pronósticos inciertos que arroja gente que es poco idónea me parece una medida bastante desacertada”.
El funcionario explicó que “el río Grande tiene registros históricos, lo monitoreamos permanentemente, por niveles extremos sean mínimos o máximos que pueden generar efectos de riesgo de inundación a la población. Tenemos los registros de información y los que desconocen el efecto sobre el cauce son ellos y toman decisiones apresuradas con obras que generaron un impacto y que además no tuvieron ningún tipo de beneficio en cuanto a los caudales del río. El tema podría haber sido resuelto de otra manera si se nos hubiera consultado en su debido momento”.