Modernizarán el sistema de vigilancia de tránsito aéreo

El ministro de Transporte de la Nación Alexis Guerrera visitó Bariloche donde fue recibido por la gobernadora Arabela Carreras, para anunciar el comienzo del Proyecto de Modernización del Sistema de Vigilancia de Tránsito Aéreo en todo el país. Con el objetivo de incorporar tecnología, modernizar radares y fortalecer la seguridad en las operaciones a todos los pasajeros y pasajeras, se realizará una inversión que alcanza los US$ 44.900.000.

BARILOCHE.- El proyecto se llevará adelante junto a la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), dirigida por Gabriela Logatto, con el financiamiento del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y la participación de INVAP.

Gracias a un financiamiento de US$ 44.900.000 y a través del Plan de Modernización del Transporte, el Gobierno nacional adquirirá 3 radares primarios distribuidos en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza; 2 nuevos radares secundarios para Santiago del Estero y Santa Cruz; 5 estaciones ADS-B que se instalarán en Formosa, Catamarca, San Juan y Jujuy; y 2 radomos para protección de los radares en Ushuaia y El Calafate. Además, se modernizarán 22 radares en todo el país.

El objetivo principal del proyecto, desarrollado por el Ministerio de Transporte y la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA S.E.), es fortalecer la seguridad aérea a todos los pasajeros y pasajeras con la modernización de radares, la incorporación de tecnología de última generación y la cobertura radar total del espacio aéreo argentino continental. A su vez, permitirá obtener información más completa y oportuna para los controladores de tránsito aéreo y optimizar la capacidad de control del tránsito aéreo.

La presidenta de EANA, Gabriela Logatto, detalló: “Para EANA es un día histórico, es el proyecto con peso económico más grande de toda su historia, un desafío monumental que no hubiese sido posible sin todo este andamiaje de gestión. Es importante trazar una modernización y puesta en valor de nuestro sistema de vigilancia de control de tránsito aéreo. Para potenciarlo, esta herramienta es fundamental y es lo que buscábamos desde el primer momento”.

Finalmente, el presidente del INVAP Hugo Albani destacó: “Estas políticas dan resultados, ya que hoy la Argentina es líder en la fabricación, construcción y desarrollo de reactores de investigación de desarrollo. Desde INVAP entendemos como soberanía tecnológica desarrollar capacidades y conocimientos necesarios para tener una Argentina que a través de sus técnicos y profesionales sea capaz de tomar la decisión sobre qué es lo que podemos hacer en el país y que es lo que tenemos que comprar”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *