
RIO GRANDE.- Concluida la instancia de semifinales del Campeonato Argentino de Clubes Femenino para la categoría U17, es momento de hacer un balance de lo sucedido en la ciudad de Comodoro Rivadavia, lugar donde el equipo del club Metalúrgico estuvo compitiendo y realizó un tarea impecable.
Los números fríos, al término de la competencia, indican que solo cuatro equipos pudieron acceder a la última fase de la competencia y casualmente los cuatro equipos proveniente de las cuatro zonas diagramadas por todo el país, consiguieron dicha clasificación ganando los tres partidos que tuvieron por delante.
En tanto, que el mejor segundo de todos los posicionados fue el conjunto de Metalúrgico, que terminó con mejor diferencia que Andes Talleres de Mendoza y Ben Hur de Rafaela que terminaron con la misma cantidad de puntos en sus respectivas zonas.
Las conducidas por Pablo Márquez, lograron derrotar a los dos equipos de Comodoro, tanto Federación Deportiva como a Gimnasia y Esgrima, aunque no pudieron con el conjunto de San Miguel de Río Gallegos, que fue el clasificado de la Zona 1 y el único rival con el que sucumbieron las fueguinas, tanto en la fase previa como en la que se disputó el pasado fin de semana en la capital del petróleo.
Las representantes riograndenses no solo que escribieron una página en la historia del básquetbol fueguino sino que, además, dejaron el único precedente de un equipo femenino en este tipo de competencias, llegando prácticamente a las últimas instancias y peleando de igual a igual con los equipos de Comodoro, algo que antes era impensado.
En un año intenso para este grupo de chicas, que comenzó a principios de año con su participación en los Juegos Deportivos Patagónicos (Epade), en donde fueron parte de la base del plantel del seleccionado de Tierra del Fuego, la acción tendrá continuidad la semana próxima con su presentación con el club en los Juegos Nacionales Evita en Mar del Plata, mientras que la gran mayoría de ellas, también formarán parte del seleccionado de esta provincia en los Juegos de la Araucanía, que este año se llevarán a cabo en noviembre en la provincia de Chubut, y en donde llegan con una desventaja de edad ya que el tope máximo es de 19 años contra los 17 de la mayoría. Además de sus compromisos en el plano local, en donde se encuentran clasificados a las semifinales de la Primera División.