Marcha Federal Universitaria, piden el acompañamiento de toda la comunidad

La convocatoria en Ushuaia será a las 15:00 en la Plaza Malvinas, para marchar hasta la sede central de la UNTDF. En Río Grande la concentración está prevista a partir de las 13:00 en la sede de Thorne 302 y concluirá con un acto central en la Plaza de las Américas.

USHUAIA.- La comunidad universitaria de Tierra del Fuego se prepara para salir a la calle en una nueva jornada de lucha en defensa de la educación superior pública. Este miércoles 17 de septiembre habrá concentraciones en Río Grande y Ushuaia para reclamar que la Cámara de Diputados revierta el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.

La norma, aprobada por amplia mayoría en ambas cámaras, establece que el presupuesto de las universidades debe actualizarse en función de la inflación, algo que el Ejecutivo rechazó mediante decreto.

El rector de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF), Mariano Hermida, explicó que el anuncio de 4,8 billones de pesos para el sistema universitario en el presupuesto 2026 es “insuficiente”, ya que solo contempla el incremento inflacionario proyectado en un 10,7%, sin recomponer el fuerte atraso de los últimos dos años. “Hoy estamos en el 0,4% del PBI destinado a universidades, el piso histórico más bajo desde el proceso de masificación del sistema. Para volver a un nivel razonable deberíamos llegar al 0,8%”, remarcó.

Hermida también denunció que la discrecionalidad en las actualizaciones presupuestarias, debido a la reconducción de los últimos dos presupuestos nacionales, ha generado que sectores con mayor capacidad de lobby obtengan aumentos significativos, mientras las universidades quedan relegadas. “No hay fondos para investigación, las becas se recortaron y seguimos alquilando edificios sin certezas de continuidad. Si no se revierte esta situación, se profundizará la conflictividad y la ralentización de la producción de conocimiento”, advirtió.

La convocatoria en Ushuaia será a las 15:00 en la Plaza Malvinas, para marchar hasta la sede central de la UNTDF en Yrigoyen 879, donde se leerá un documento conjunto. En Río Grande la concentración está prevista a partir de las 13:00 en la sede universitaria de Thorne 302 y concluirá con un acto central en la Plaza de las Américas a las 17:00. La UTN también se sumará a la jornada de protesta.

Debate en la Universidad

La Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (UNTDF) fue sede del conversatorio “La educación superior en disputa: debates sobre el financiamiento universitario”, realizado el lunes 15 de septiembre en el Campus Ushuaia, con la participación de autoridades académicas, representantes gremiales, legisladores y estudiantes.

La actividad se enmarcó en el plan de lucha que sostiene el sistema universitario nacional frente al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario, cuyo tratamiento está previsto para el próximo miércoles en el Congreso de la Nación en simultáneo con la tercera marcha Federal Universitaria que se desarrollará en todo el país.

Coordinado por la Mg. Patricia Vara, el encuentro reafirmó el carácter de la educación superior como derecho social y bien público. Participaron como panelistas: el rector de la UNTDF, Dr. Mariano Hermida; la senadora nacional Cristina López; el secretario general de APUN, Eduardo Candino; el secretario adjunto de SDU, Ing. Juan Castellucci; y la consejera superior estudiantil Luna Azcurra.

Durante la jornada se abordaron los impactos del veto presidencial, el debilitamiento presupuestario de las instituciones públicas y la urgencia de garantizar recursos adecuados para el funcionamiento de las universidades, preservar su autonomía y asegurar el acceso equitativo en todo el país. Los panelistas coincidieron en que el desfinanciamiento de la educación superior afecta directamente la calidad académica, la investigación científica y el desarrollo federal.

La senadora Cristina López sostuvo: “Este miércoles marcharemos en defensa del sistema universitario público, frente a una situación crítica que amenaza su continuidad. Desde mi rol en el Senado, rechazo de manera categórica el veto presidencial impulsado por Javier Milei porque no podemos permitir que se profundice el desmantelamiento de nuestras universidades. Hoy más que nunca, el pueblo argentino debe mantenerse unido en la defensa de la educación, la ciencia y la soberanía. Solo la acción colectiva y una mayoría parlamentaria comprometida podrán frenar el ajuste y detener esta lógica de motosierra que vulnera derechos fundamentales”.

Luna Azcurra, consejera superior por el claustro estudiante, destacó: “Como comunidad universitaria, este espacio nos permitió reflexionar de manera crítica sobre el contexto actual y sus impactos en las condiciones laborales de docentes, no docentes y estudiantes. Abordamos la dimensión territorial y geopolítica de la situación, con el objetivo de contribuir a la discusión legislativa y acompañar activamente el rechazo al veto”.

El secretario general de APUN, Eduardo Candino, señaló: “Más allá del impacto salarial que enfrentamos como trabajadores de la universidad pública, lo que está en juego es mucho más profundo: se trata de una amenaza a la soberanía nacional y al futuro de la formación de nuestras juventudes. El proceso de desfinanciamiento de las universidades públicas pone en riesgo no solo el acceso al conocimiento, sino también el proyecto de país que estas instituciones encarnan”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *