USHUAIA.- Por un reclamo de vecinos de barrios informales en la zona alta, no se pudo concluir con el trabajo de consensuar una propuesta, para ser presentada ante la Legislatura de la Provincia, respecto al ordenamiento territorial del bosque, donde se establecen las áreas que deben ser conservadas y que donde quedará prohibido hacer desmontes.
En cumplimiento con la ley, debe ser actualizado el ordenamiento periódicamente y ese trabajo es el que se realizó a partir un relevamiento cierto del bosque nativo en Ushuaia.
La propuesta se iba a estructurar en base a un trabajo que realizo el geólogo Walter Dalpiaz, director de Gestión Ambiental junto al ingeniero Germán Zapata y la geógrafa Belén Gassman, éstos últimos agentes de la planta de personal de la Municipalidad, integrantes del equipo de Medio Ambiente.
El recinto de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, donde se llevaba a cabo la reunión informativa estaba colmado con representantes del gobierno provincial, de la misma Universidad, de organizaciones ambientalistas, organizaciones intermedias, representantes de barrios y vecinos que se habían inscripto dentro del plazo legal para su participación en la reunión.
Apenas iniciado e encuentro, irrumpió un grupo de vecinos de algunos barrios informales quienes exigieron que de inmediato, se suspenda el encuentro. Las autoridades municipales presentes pidieron que se permita exponer la propuesta para luego continuar con la reunión o bien suspenderla, sin embargo no se permitió mostrar el trabajo realizado.
Areas determinadas
El Ordenamiento Territorial del Bosque Nativo (OTBN) en la ciudad comienza con la clasificación en distintas categorías de la superficie. De tal forma, en el plano de la ciudad donde hay bosque, se pinta de color rojo a los sectores de alto valor de conservación que no pueden desmontarse, ni manejarse con fines productivos.
Se pinta de color amarillo a los sectores de mediano valor de conservación que podrán ser sometidos aprovechamiento sustentable, turismo, recolección e investigación científica, pero de ninguna manera residencial.
De color verde se fijan los sectores de bajo valor de conservación que pueden transformarse parcialmente o en su totalidad, con la instancia ambiental.