La diputada nacional Roxana Monzón presentó un pedido de informes al Poder Ejecutivo por versiones que indican que el Gobierno de Javier Milei estaría dispuesto a “moderar o incluso desactivar” el reclamo argentino sobre las Islas Malvinas a cambio de apoyo militar de la OTAN.
BUENOS AIRES.- La diputada nacional Roxana Monzón (Unión por la Patria) presentó un pedido de informes al Poder Ejecutivo para que aclare si existen negociaciones con Estados Unidos y el Reino Unido que impliquen una flexibilización del reclamo argentino por las Islas Malvinas a cambio de apoyo militar de la Otan.
La iniciativa, dirigida al ministro de Defensa Luis Petri y al canciller Gerardo Werthein, se basa en una publicación de The Economist, que indica que el Gobierno de Javier Milei estaría dispuesto a “moderar o incluso desactivar” su histórica posición sobre la soberanía de las islas. El pedido formal ingresó a la Cámara de Diputados este lunes y ya cuenta con el respaldo de varios legisladores del bloque opositor.
“El eventual tratado no solo requiere la aprobación del Congreso por su impacto en la política exterior, sino que significaría una alianza con un país que ocupa ilegalmente las Islas Malvinas desde 1833”, señala la diputada en el proyecto.
Monzón alertó que este tipo de acuerdos “responden a cuestiones dogmáticas y no al interés nacional”, y afirmó que el alineamiento con Estados Unidos estaría motivado por “preocupaciones geopolíticas en la Antártida y el Atlántico Sur ante el avance de otras potencias en la región”.
El pedido de informes advierte, además, que el posible acuerdo incluiría también a Chile y permitiría a la Argentina acceder a material bélico occidental de segunda mano, mientras que el Reino Unido obtendría, de hecho, “la aceptación del rol británico en el Atlántico Sur”.
“La Causa Malvinas constituye un objetivo permanente e inclaudicable del pueblo argentino”, sostuvo Monzón, citando la Disposición Transitoria Primera de la Constitución Nacional. También recordó que 632 argentinos perdieron la vida en la guerra de 1982, y más de mil resultaron heridos, muchos con secuelas que aún persisten.
La diputada exigió que el Ejecutivo “brinde todas las explicaciones del caso ante esta Cámara” y llamó a sus colegas a acompañar el reclamo. “Una alianza de estas características con el Reino Unido y la Otan es incomprensible para quienes estamos comprometidos con la soberanía de nuestras islas”, concluyó.