La temperatura de ayer superó la máxima de 20º pronosticada y alcanzo los 22º sobre el inicio de la tarde. Cientos de riograndenses se refugiaron en las plazas y en la costanera. Se aguardan buenas temperaturas para lo que resta de la semana y cielo algo nublado.
RIO GRANDE.- Mujeres tomando sol en bikini en la playa, niños mojando los pies en el agua, cientos de familias tomando mate, caminando o en bicicleta fueron las postales de este lunes en Río Grande donde la temperatura superó la máxima prevista por el Servicio Meteorológico y alcanzo los 22º a las tres de la tarde.
El buen clima se prologó hasta pasadas las 19.00 y los riograndenses los aprovecharon al máximo. Además, se espera que las temperaturas superiores a los 14º se mantengan por lo menos hasta el próximo din de semana según los pronósticos aunque el cielo se mantendrá nublando.
Pronóstico trimestral. En Tierra del Fuego se espera un final de primavera e inicio del verano más caluroso a los valores normales promedio para esta zona, según las previsiones meteorológicas.
El informe trimestral del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) para el trimestre noviembre-diciembre 2016 y enero 2017 revelan que el NOA, Cuyo, Patagonia y la zona central del país tendrán temperaturas medias «superiores a las normales».
El pronóstico para Tierra del Fuego, y gran parte de la provincia de Santa Cruz eleva esa probabilidad al 40 por ciento, por lo que se esperan días más calurosos de lo normal. En tanto en el resto de la Patagonia la elevación incluso supera el 50% de probabilidades.
Respecto de las precipitaciones, Tierra del Fuego es, junto con el sur de Santa Cruz, las únicas provincias donde la probabilidad de precipitaciones se elevan hasta un 40% superior a los niveles normales. En el resto del país se espera una ocurrencia de lluvias en niveles normales, en el orden del 45% de probabilidades de que ello suceda.
El pronóstico climático trimestral se realiza sobre la base del análisis de las previsiones numéricas experimentales de los principales modelos globales de simulación del clima y modelos estadísticos nacionales, sumado al análisis de la evolución de las condiciones oceánicas y atmosféricas.