Los comediantes desarrollan monólogos de humor estilo stand up, realizando observaciones sobre la actualidad y la vida cotidiana, generando identificación con el público y llevando sus impresiones hasta el absurdo.
RIO GRANDE.- “Señales de Humor” llega a Tierra del Fuego con su espectáculo de stand up y canciones de humor, en el marco de su gira de verano 2017 en la que se presentan en más de 20 ciudades de la Patagonia.
La presentación en Río Grande es hoy a las 21:30 en Mostaza Rock (Espora 741). La venta de entradas es en Rock Manía, en Lasserre 522. En Ushuaia, se presentarán el sábado, a las 21:30, en Resto Pub (avenida San Martín 17).
Sobre el show
Los comediantes desarrollan monólogos de humor estilo stand up, realizando observaciones sobre la actualidad y la vida cotidiana, generando identificación con el público y llevando sus impresiones hasta el absurdo.
Durante más de una hora, los humoristas recorren diversos temas, interactúan con el público, cantan e improvisan en un clima de humor y un ritmo vertiginoso, que no da tregua al espectador.
El grupo acaba de cerrar su décima temporada consecutiva en el Paseo La Plaza, en Buenos Aires.
Sobre la gira 2017
La gira llevó el humor del grupo cómico por Necochea, Pehuen-co (como parte del festival AcercArte) Viedma, El Cóndor, Puerto Pirámide, Puerto Madryn, Trelew, Caleta Olivia, Pico truncado, Puerto Deseado, Puerto San Julián, Río Gallegos para llegar a Río Grande y Ushuaia, y luego continuar por El Calafate, El Chalten, Gregores, Perito Moreno, Colonia Sarmiento, Rada Tilly y Comodoro Rivadavia.
Datos del grupo
Señales de Humor es un grupo de teatro de Buenos Aires dedicado al stand up.
Desde sus inicios en 2006, tiene una labor ininterrumpida en distintos escenarios de la Capital Federal y el interior de la Argentina.
Actualmente están realizando una gira por el sur del país, recorriendo más de 20 ciudades de la Patagonia, y en marzo comienzan su 11º temporada consecutiva en la calle Corrientes (Paseo La Plaza), principal cartelera teatral de Buenos Aires. El grupo ya superó las 1300 funciones y sus espectáculos fueron vistos por más de 150 mil espectadores.
Adicionalmente a las funciones de Buenos Aires casi todos los fines de semana del año, han realizado espectáculos en más de 60 localidades del interior del país, incluyendo temporadas de verano en Mar del Plata en 2012 y en Las Grutas en 2016.
Participaron como monologuistas en los programas de televisión «Bendita TV» por canal 9 con la conducción de Beto Casella, «Los Comediantes» conducido por Maxi de la Cruz por canal 12 de Montevideo y “La cocina del show” por Canal 13 y “Hora de reir” por canal 9. También formaron parte del festival «Ciudad Emergente», los ciclos «Rock BA» y “Stand up al mediodía”, organizados por el gobierno de la ciudad de Buenos Aires y de los especiales “Vorterix stand up”.
Elenco en gira
Gustavo Valiente: Actor, locutor y comediante. Se formó en distintas disciplinas artísticas: stand up, impro, clown, bufón, canto y teatro físico, siendo algunos de sus maestros Marcelo Savignone y Charly Arzulián. Actuó en Paraguay, Chile, Ecuador, Uruguay, Colombia, México y Estados Unidos.
Germán Ven: Actor, músico y comediante. Inicio su formación en teatro clásico con Cristina Banegas y con Luis Agustoni, complementándola posteriormente con técnica de stand up, impro y clown. Domina varios instrumentos musicales. En 2014 participó del Festival Internacional del Humor por Caracol TV en Colombia.
Sobre el Género
El stand up es un estilo de comedia donde el comediante se dirige directamente al público presente y a diferencia del teatro clásico, no existe la «cuarta pared».
De esta manera se establecen interacciones entre el comediante y el público, generando un clima de diversión, donde los espectadores participan más activamente y se sienten parte del espectáculo.
Los padres del stand up son los maestros de ceremonias en la era dorada de la radio en Estados Unidos. A partir de la década del sesenta una nueva generación de comediantes empieza a explorar con temas políticos, raciales y humor sexual. En los ochentas el estilo fue creciendo y ganó gran popularidad, funcionando como trampolín hacia el éxito de grandes figuras, como Richard Pryor, Steve Martin, Bill Cosby, Robin Williams y Eddie Murphy entre otros, y se establecieron numerosos clubes de comedia dedicados específicamente a este tipo de espectáculos.
En la Argentina, país con una larga tradición de humoristas, el stand up vino a ocupar el espacio dejado por el tradicional café concert y a partir del 2001 fue ganando rápidamente adeptos tanto entre los comediantes por hacerlo, como entre los espectadores por verlo, para contar hoy con una variada oferta en el género.