BUENOS AIRES (NA).- La Fundación Vida Silvestre resaltó la necesidad urgente de dar cumplimiento efectivo de la Ley de Bosques en aspectos claves como la asignación total de los fondos que establece el presupuesto de la normativa legal, que hoy sólo asciende a menos del 4 por ciento.
No obstante, reconoce que el proyecto «Bosques Nativos y Comunidad» presentado por el Gobierno es de gran relevancia para el fortalecimiento de la aplicación de la Ley 26.331.
El proyecto es particularmente importante para la construcción de opciones económicas reales y viables que permitan a las comunidades del norte argentino un uso sustentable de los servicios ambientales que otorgan los bosques nativos que aún persisten y que la Ley clasifica cómo áreas amarillas y verdes que pueden recuperarse o restaurarse.
Sin embargo, la Fundación detalló en un comunicado, que para impulsar el manejo de bosques nativos es fundamental y urgente avanzar en la implementación plena de la Ley, «materia aún pendiente».
En particular, pide «respetar lo establecido en su artículo 31, incisos a) y b) en donde se establece una partida no menor del 0,3% del Presupuesto Nacional, y una asignación específica del 2% de las retenciones a las exportaciones de productos primarios y secundarios provenientes de la agricultura, ganadería y sector forestal».
«Si se respetara, el fondo para la conservación de Bosques Nativos debería contar en 2016 con 5.600 millones de pesos. Sin embargo el Presupuesto 2016 le asigna apenas 246 millones. Es decir, el 4% de lo establecido por la ley», indicó.
Por séptimo año consecutivo la Ley de Bosques contará en 2016 con un presupuesto mucho menor al estipulado: «En estos siete años la Ley de Bosques debería haber contado con un presupuesto de 14.750 millones de pesos y tuvo sólo 1239 millones», afirma Diego Moreno, director general de Fundación Vida Silvestre Argentina.
BUENOS AIRES (NA).- La Fundación Vida Silvestre resaltó la necesidad urgente de dar cumplimiento efectivo de la Ley de Bosques en aspectos claves como la asignación total de los fondos que establece el presupuesto de la normativa legal, que hoy sólo asciende a menos del 4 por ciento.
No obstante, reconoce que el proyecto «Bosques Nativos y Comunidad» presentado por el Gobierno es de gran relevancia para el fortalecimiento de la aplicación de la Ley 26.331.
El proyecto es particularmente importante para la construcción de opciones económicas reales y viables que permitan a las comunidades del norte argentino un uso sustentable de los servicios ambientales que otorgan los bosques nativos que aún persisten y que la Ley clasifica cómo áreas amarillas y verdes que pueden recuperarse o restaurarse.
Sin embargo, la Fundación detalló en un comunicado, que para impulsar el manejo de bosques nativos es fundamental y urgente avanzar en la implementación plena de la Ley, «materia aún pendiente».
En particular, pide «respetar lo establecido en su artículo 31, incisos a) y b) en donde se establece una partida no menor del 0,3% del Presupuesto Nacional, y una asignación específica del 2% de las retenciones a las exportaciones de productos primarios y secundarios provenientes de la agricultura, ganadería y sector forestal».
«Si se respetara, el fondo para la conservación de Bosques Nativos debería contar en 2016 con 5.600 millones de pesos. Sin embargo el Presupuesto 2016 le asigna apenas 246 millones. Es decir, el 4% de lo establecido por la ley», indicó.
Por séptimo año consecutivo la Ley de Bosques contará en 2016 con un presupuesto mucho menor al estipulado: «En estos siete años la Ley de Bosques debería haber contado con un presupuesto de 14.750 millones de pesos y tuvo sólo 1239 millones», afirma Diego Moreno, director general de Fundación Vida Silvestre Argentina.