El dato permite dimensionar de manera cuantitativa la preocupación social por el embarazo adolescente y surge de un informe elaborado por personal de la Dirección de Epidemiología e Información de Salud del Ministerio de Salud del gobierno provincial. El documento fue solicitado por la Secretaría de la Mujer de la Municipalidad de Ushuaia.
USHUAIA.- El 65 por ciento de las adolescentes, de entre 15 y 19 años de edad, acudieron al hospital por diagnósticos relacionados con el embarazo, un dato que resultó llamativo para quienes confeccionaron el primer informe sobre los motivos de hospitalización en el Hospital Regional de Ushuaia y que permite dimensionar de manera cuantitativa la preocupación social por el embarazo adolescente.
El documento fue elaborado y presentado por personal de la Dirección de Epidemiología e Información de Salud del Ministerio de Salud del gobierno provincial, en un evento que fue organizado por la Secretaría de la Mujer en el marco de las actividades realizadas por el Día Internacional de la Acción por la Salud de la Mujer.
De acuerdo al informe y en términos generales durante el quinquenio analizado, las mujeres registran un número mayor de hospitalizaciones, brecha que se incrementa a partir de los 15 años y hasta el fin de la edad reproductiva, por la incidencia de las hospitalizaciones obstétricas y ginecológicas.
Entre los distintos datos presentados, se destacó el impacto de las cuestiones ginecológicas y obstétricas en la población entre 15 y 19 años. “Es llamativo que ya desde este grupo de edad trece de 20 de los diagnósticos más frecuentes están relacionados con el embarazo y constituyen el 64,9 por ciento de las hospitalizaciones de este grupo de edad”, dice el informe, lo cual permite dimensionar de manera cuantitativa la preocupación social por el embarazo adolescente en la capital fueguina.
Los datos presentados habilitaron el debate entre los y las profesionales de la salud, organizaciones y las y los vecinos que participaron del encuentro demostrando la potencialidad de la información para el trabajo interdisciplinario, el diseño de políticas y su posterior implementación y evaluación.
Acciones en marcha
Al respecto, Laura Avila, titular de la Secretaría de la Mujer declaró que “la información es clave para la gestión y el debate informado. Esta experiencia, que arrancó con un pedido de información y culminó con la generación de un informe sobre la situación sanitaria de las vecinas de nuestra ciudad, es una buena práctica que esperamos pueda replicarse en otros espacios sectoriales”.
La Secretaría de la Mujer de la Municipalidad solicitó la confección del informe, ya que se encuentra desarrollando para avanzar en la incorporación de la perspectiva de género en el campo de las estadísticas, tanto en la producción como en el uso de las mismas.