Acompañada por el presidente del Instituto Provincial de Vivienda (IPV), Luis Cárdenas, la gobernadora Rosana Bertone encabezó la entrega de veintisiete nuevas viviendas en Ushuaia. “Vamos a seguir gestionando para traer soluciones a nuestra gente”, dijo. Además, luego de la entrega de soluciones habitacionales, se presentó el nuevo sitio web del IPV.
RIO GRANDE.- La gobernadora Rosana Bertone encabezó ayer la entrega de 27 nuevas viviendas construidas por el Instituto Provincial de Vivienda (IPV) en un acto realizado en el “Salón Malvinas” de Casa de Gobierno. En la ceremonia también se presentó el nuevo sitio web del organismo.
Bertone estuvo acompañada por el ministro de Obras y Servicios Públicos de la Provincia, Luis Vázquez; el presidente del IPV, Luis Cárdenas; y el director de la empresa Panal -encargada del diseño del sitio de internet del Instituto- Federico González Brizzio.
En cuanto a las viviendas entregadas, se tratan de dúplex de dos dormitorios y forman parte de un total de 116 casas que se construyen en la Sección J, Macizos 164, 169 y 173 de Ushuaia.
Al hacer uso de la palabra, la gobernadora Bertone dijo que el objetivo de su gestión es «seguir construyendo viviendas, seguir brindando servicios como cloacas y agua potable, y mejorar la salud pública».
«Vamos a seguir gestionando para traer soluciones a nuestra gente” ratificó la mandataria porque «el pueblo nos eligió para trabajar”. “Tengo muchos defectos –admitió- pero si tengo una virtud es que me encanta el trabajo, disfruto de venir a trabajar. El trabajo engrandece a las personas».
Bertone hizo mención también al nuevo sitio del IPV (www.ipvtdf.gob.ar) y destacó la decisión del presidente Luis Cárdenas «que ha tenido la iniciativa de aplicar esta solución tecnológica que nos va a ayudar a la transparencia en la gestión».
Nueva web
La presentación estuvo a cargo de Federico González Brizzio, director de www.panal.consulting quienes se dedican al desarrollo de soluciones para ciudades inteligentes (smart cities) y la promoción de destinos turísticos con aplicaciones para teléfonos y realidad virtual.
El proyecto ha sido realizado en conjunto entre la empresa local y el equipo de las diferentes áreas técnicas del IPV, tanto de la ciudad de Ushuaia como de Río Grande y Tolhuin.
En la sección de trámites pueden conocerse detalles sobre la inscripción a crédito y vivienda, la actualización anual del legajo y los medios de pago disponibles.
También se incorporó un apartado publicando las compras y licitaciones que el IPV lleva adelante, una herramienta fundamental para la transparencia en la gestión.
Las obras pueden ser vistas en un mapa interactivo, filtrarse por localidad o según su estado: planificadas, en ejecución y entregadas.
Un mayor detalle de cada obra se irá incorporando en las próximas semanas, con el fin de documentar el avance de las mismas con fotos aéreas y de 360º.
En la sección “redeterminación de precios” puede accederse a un detalle exhaustivo con el precio de los materiales de construcción y su evolución en el tiempo, con series históricas desde 2006 hasta abril de 2017. Los índices de dicha sección se actualizan todos los meses.
Una segunda etapa prevé la implementación de un sistema para gestión de turnos, facilidades digitales para la preinscripción de beneficiarios, recordatorios automáticos para el pago de cuotas y la posibilidad de abonarlas por internet, como así también el seguimiento de expedientes de proveedores, estado de cuenta vía internet de los beneficiarios y facilidades digitales para la obtención de libre deuda.
Los avances de esta segunda etapa se irán publicando progresivamente en los próximos meses y se espera que entre enero y febrero se hayan finalizado dichos objetivos.