La Correntina vuelve a ser escenario tras nueve años

Inmediaciones de Estancia La Correntina volverá a ser escenario de una fecha de enduro luego de nueve años. Este lugar, gestionado por la dirigencia del Club Único de Motociclismo Tolhuin, será el que le dé continuidad al campeonato provincial de la especialidad tras un receso de 103 días, luego de la fecha que se hizo en junio pasado a cargo del MCRG. Con esta competencia CUMOT cumple con la realización y diagramación de su segundo reto estipulado en el reglamento deportivo. El fin de semana pasado siguieron con las tareas de marcación en un circuito que tiene muchas variantes.
RIO GRANDE.- El inicio de la semana en los últimos días del invierno 2016 van generando ansiedad por la llegada nuevamente del enduro, en una de las fechas válidas por el campeonato 2016 de la especialidad, en el certamen que llevan adelante el Club Único de Motociclismo Tolhuin (CUMOT), la Asociación Motoclística Ushuaia (AMU), el Moto Club Río Grande (MCRG), bajo la fiscalización de la Confederación Argentina de Motociclismo Deportivo (CAMOD) Delegación Tierra del Fuego representada en la figura de Federico Velázquez.

Una vez más la dirigencia de Tolhuin presenta una nueva variante en cuanto a trazado, y es una de las grandes virtudes que tiene este nuevo grupo de trabajo que se sumó desde el 2015 al motociclismo provincial. Si hacemos un poco de memoria, CUMOT presentó hasta el momento los siguientes trazados de enduro; Cerro de las Piedras, Kloketen; Termas I y Estancia La Correntina. Cada vez que tuvieron que ser los anfitriones de una fecha, siempre fueron agregando variantes en sus compromisos organizativos y nunca repitieron circuito en los dos años, cosa que no ocurre por ejemplo con AMU, que este año hizo la primera fecha en Cerro de las Piedras en un circuito que ya estaba confeccionado, mientras que en octubre de 2014 -bajo la dirigencia de Sebastián Ruiz en su última carrera como presidente- se hizo en el Club Hípico.

Son datos no menores que también van marcando a los distintos grupos que asumen el compromiso de trabajar por el motociclismo de la provincia, unos con más ideas y gestión, otros con los que le da la capacidad. En definitiva, este escenario que volverá a reunir a la familia endurista fue utilizado por última vez el 18 de noviembre de 2007, en una fecha que marcó el cierre de esa temporada donde se hizo una acampada y se podía hacer fuego en aquella época.

Se trabajó durante bastante tiempo en el predio, tal cual se pudo ver en el Facebook oficial de CUMOT, donde hay sectores que en algún momento se utilizaron en esa última competencia mencionada, agregándole otras pasadas. Se puede observar que predomina piso blando con sectores de barro y varios cruces de ríos para los pilotos que serán parte de la fecha, los cuales sabremos la nómina de participantes el viernes una vez realizadas las inscripciones por cada una de las asociaciones.

Recordamos que hace una semana atrás dirigentes del MCRG (Luis Hernández y Héctor Mercau) fueron a recorrer el trazado junto a Velázquez, representando a la fiscalización de las competencias motociclísticas. Eso quedó acordado en la reunión dirigencial que se hizo en Tolhuin antes del inicio de las actividades de la segunda parte del año en curso, donde en cada una de las carreras que se vienen, serán chequeadas por integrantes de los tres clubes que trabajan por la actividad. La idea es estar de acuerdo y no exceder los mismos en cuanto a exigencias, pensando o aplicando criterio a que los obstáculos sean resueltos por el piloto y que no gane el que más auxilios tenga.

Esa es una cuestión que habrá que unificar en cuanto a criterios, ya que hay conceptos muy erróneos donde se piensa en el público y no en el piloto, independientemente de que el piloto en definitiva es el que pone todo y la situación económica no amerita roturas de unidades innecesarias en pos de cuidar los parques y el bolsillo del participante.

En base a esto habrá que estar muy atentos a modificaciones que deben realizarse en el reglamento deportivo para la temporada 2017 que en muchos puntos deja margen amplio el cual es aprovechado para tratar de sacar ventajas y agarrarse de lo que está escrito. A buen entendedor pocas palabras, pero es una realidad que cada vez se refleja más en las competencias. Este reglamento deportivo es el que elaboran los tres clubes a comienzos de cada temporada, y es el que rige para el año calendario.

Saliendo de lo reglamentario, el fin de semana pasado fue el cuarto consecutivo para el grupo de trabajo de CUMOT en las tareas del marcado, donde en los comienzos y en la llegada al sector gestionado se encontraron con nieve en los alrededores. Gran parte del entorno y pilotos aguardan la publicación del reglamento particular de la prueba con los detalles más relevantes e importantes para disfrutar como realmente se debe una fecha más del calendario de enduro 2016.
Cumot.jpg
Cuatro fines de semana trabajando para la presentación del Circuito La Correntina. Foto: Gustavo Elizeche.
MOTOCICLISMO / QUADCROSS X
Simón marcó la diferencia
RIO GRANDE.- La presencia de los pilotos ushuaienses en la doble jornada del Quadcross X fue positiva. Los riders fueguinos pudieron sumar puntos pese a algunas complicaciones que se dieron en competencia La primera carrera de los dos días, el sábado (6ta) mostraba un piso demasiado seco donde el viento generaba poca visión para los pilotos.

Juan Cruz Guzmán, Simón Fernández y Germán Ruiz fueron protagonistas de la Categoría Súper Stock, la cual es para pilotos que promocionan categorías anteriores con libre preparación y cilindrada. En la 6ta fecha del certamen cordobés finalizaron; Ruiz (10°), Guzmán (7°), mientras que Simón subió al podio. Al día siguiente Fernández (5°), Guzmán (7°) y Ruiz (8°). Por su parte Tomás que fue de la partida en la Categoría Pro donde todavía no hay resultados oficiales.

Los protagonistas del Súper Stock, Fernández, Ruiz y Guzmán.
Los protagonistas del Súper Stock, Fernández, Ruiz y Guzmán.