BUENOS AIRES (NA).- El secretario de la CGT Héctor Daer reconoció ayer que existen diferencias en la central, luego de que se decidiera desactivar el paro en el marco de la negociación con el Gobierno, pero advirtió que no hay “una ruptura”, mientras las CTA, Camioneros y La Bancaria podrían confluir en una medida de fuerza conjunta en rechazo a las medidas anunciadas.
El dirigente del gremio de Sanidad reivindicó la estrategia de continuar negociando con el Ejecutivo y los empresarios los bonos de fin de año y la eximición de Ganancias para el aguinaldo y respondió las amenazas de Pablo Moyano acerca de abandonar la central, al recordar que “costó mucho” llegar a la unidad de la CGT.
“Pablo es un dirigente que tiene esa costumbre de adjetivar permanentemente los actos. Respeto las expresiones, pero no hay lugar para una ruptura, a nosotros nos costó mucho la unidad”, afirmó Daer en declaraciones a Radio Nacional.
El hijo mayor de Hugo Moyano es uno de los dirigentes cegetistas que más duro salió a criticar la postura de la central, al señalar que los bonos que dará el Gobierno son “unas migajas y una verguënza”.
No obstante, la posición dura del camionero representa, hasta el momento, a una minoría dentro de la conducción de la CGT unificada: “Están con nosotros (Sergio) Romero de UDA, (Víctor) Santamaría, que ni siquiera son nuestros, y no muchos más”, se lamentó un hombre cercano a Moyano en declaraciones a NA.
Las críticas por la no convocatoria a una huelga general se replicaron también en otros sectores gremiales que no integran la CGT, como la Asociación Bancaria, y las dos CTA.
Si bien aún estaba en duda la eventual salida de la CGT de Pablo Moyano y otros dirigentes moyanistas, lo cual dinamitaría la delicada unidad que había conseguido la central tras más de un año de negociaciones, al menos este sector podría avanzar en una jornada de paro o movilización junto a los dos CTA.
En tanto, Pablo Micheli, jefe de la CTA Autónoma, convocó a una reunión “a todas las organizaciones” el miércoles venidero en su sede de la calle Lima al 600 para “poner fecha a una próxima medida de fuerza”.
“La CTA-A considera que a la propuesta del Gobierno sólo se le puede responder con la convocatoria a un Paro Nacional o a una Jornada Nacional de Lucha con paros y movilizaciones en unidad de acción con la CTA de los Trabajadores, con los gremios de la CGT que no están de acuerdo con esta propuesta oficial y con los movimientos sociales”, planteó esta central en un comunicado.
Por su parte, Daer volvió a exhibir la postura dialoguista que comparte con la mayoría de la plana mayor cegetista y consideró que en el diálogo entre la central obrera y el Gobierno nacional se dio “un paso hacia el logro de objetivos más amplios”.
“Estamos en un momento crítico y todos tenemos que abocarnos a encontrar la salida”, señaló Daer, al ser consultado sobre el principio de acuerdo entre el Gobierno y la CGT.
El integrante del triunvirato que encabeza la central obrera afirmó que “esta discusión es una coyuntura y una emergencia muy crítica” y advirtió que “el bono” de mil pesos que recibirán jubilados que cobran el haber mínimo junto con beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) “tiene que ser un piso para todos y ser para el consumo”.
“Hay actividades que hicieron mucha plata pero otras están muy mal”, explicó además Daer, al ser consultado sobre cómo serán las negociaciones por un bono para trabajadores del sector privado, que se llevarán a cabo el próximo miércoles.
Cumplidos los diez días de plazo que había pedido a la CGT para dar una respuesta a sus reclamos, el Gobierno anunció este miércoles que otorgará un bono de 1.000 pesos para los jubilados que reciben la mínima y para los beneficiarios de la AUH.
Además eximirá a fin de año del Impuesto a las Ganancias a los trabajadores que perciben aguinaldos que no pasan los 15.000 pesos y salarios en bruto de hasta 55 mil pesos.
El miércoles próximo, se sumarán los representantes del sector empresario a una mesa de “Diálogo para la Producción y el Trabajo”, a fin de de consensuar un bono para empleados del sector privado, mientras que el equivalente a los trabajadores estatales ya estaría avanzado pero la cifra aún no se dio a conocer.
En este marco, el vicejefe de Gabinete Mario Quintana destacó la “continuidad del diálogo” con la CGT y afirmó que “crear empleo defendiendo el salario es prioridad para el Gobierno” nacional.
“La inflación es un cáncer que afecta a toda la sociedad y en especial a quienes menos tienen. Venimos de cinco años de no crecer, todo el mundo coincide en que en 2017 volveremos a crecer”, destacó el funcionario, quien además afirmó que “hoy el mundo celebra el nuevo rumbo que tomó la Argentina”.