“La causa del bullying es el odio, la intolerancia y la discriminación, no lo que está de moda”

Así lo explicó la Lic. María Zysman que brindará hoy una segunda jornada sobre bullying. En esta ocasión, la profesional hará hincapié en las ventajas que ofrecen las redes sociales, y las precauciones a tener en cuenta. Además, la licenciada Zysman invita a todos los interesados a participar de esta segunda jornada, aún fuera del ámbito educativo.

RIO GRANDE.- La licenciada María Zysman, de la ONG “Libres de Bullying” disertará por segunda vez en la ciudad. El encuentro será hoy a las 18:30 en el Colegio Don Bosco, y está especialmente dirigido a los docentes, aunque se amplía la convocatoria a otros sectores en que trabajen con niños y adolescentes. La participación es gratuita, con inscripción previa.

“Yo tengo una gran expectativa, de que esto se expanda más allá del ámbito de la educación y de la salud, a la salud mental, la pediatría. Desde todos los costados que se pueda abordar esta problemática va a a sumar como para que los chicos la pasen un poco mejor en la escuela”, comentó la Licenciada María Zysman, principal disertante de la jornada.

Ademá, Zysman adelantó que este año, profundizará lo relativo a las redes sociales: “Cada mes aparecen nuevas preguntas, y en un año aparecieron un montón de necesidades especiales y particulares respecto a cuál es el rol de la escuela en este mundo virtual que se abre a los chicos a las familias, que es donde veo bastante desorientación. Entonces por una parte ofrecer nuevas herramientas, por otra parte escuchar, cuál es la demanda de los docentes, de las escuelas, los directivos, en relación a la vida virtual de los chicos y alertar acerca de cuáles son los riesgos, ordenar cuáles son las virtudes, los beneficios de las redes pero también de qué tenemos que cuidar a los chicos cuando hablamos del cuidado en el mundo virtual”, explicó la psicopedagoga.

El encuentro, no tendrá una ítems de contenidos, ya que lo que se pretende es abrir contenidos y dejar que surjan preguntas con la flexibilidad necesaria para abordar las problemáticas particulares, en este caso, fueguinas. “Yo soy una convencida de que el bullying no es igual acá que en el norte, o en España; -indicó Zysman-. Si bien hay una problemática similar lo que surge como necesidad es absolutamente particular. Y si yo no adapto mi forna de trabajo, mi mirada y mi escucha al contexto en el que estoy trabajando voy a terminar dando una receta, y no hay un receta que resuelva esta problemática”, aseguró.

La licenciada, referente de la ONG “Libres de Bullying”, además resaltó la importancia de diferenciar causa de una excusa: “Uno puede considerar que usar lentes o que tener un aspecto fuera de lo esperable, sería causa de hacer bullying. Nosotros insistimos en que esas son las excusas que utilizan los que quieren hostigar, pero que las causas del bullying son la intolerancia el odio la discriminación, la envidia y eso existió siempre, más allá de que el modelo cultural de lo que es un niño o un adolescente exitoso. Eso va cambiando de acuerdo a la época, pero lo que está en el fondo para hostigar a alguien es el odio y la discriminación. Ahí tenemos que trabajar nosotros”.

“Yo hice la escuela en los ‘60-‘70 -agregó Zysman- en dictadura, y esto también ocurría, porque la causa no es lo que está de moda, la causa es la intolerancia, el creer que uno puede ser superior al otro, y eso va adoptando distintas estéticas”.

Pero la claridad en el concepto ayuda también a identificar el bullying y reconocerlo correctamente: “Mucha gente piensa que cualquier cargada tiene que ver con el bullying, y la verdad es que entre amigos, nos cargamos, nos reímos, ese no es el problema. Los chicos utilizan palabras que a nosotros nos llaman la atención, se insultan, se tratan mal, y eso no necesariamente es una estructura de bullying. El problema es cuando ha una intención de hacerle sentir al otro que no sirve”, recalcó Zysman.

La solución al problema, es tan importante, y definitiva como identificarlo: “Nosotros apuntamos siempre a no trabajar con quien lo padece y quien lo ejerce solamente, sino con todos los que están alrededor naturalizando que puede haber relaciones de dominio y sumisión. Además, no está bien un chico que permanentemente tiene que descalificar a alguien. Después se sabrá si es porque se lo hacían a él, si es porque necesita un lugar en ese grupo, o lo que fuera. Para cada chico tiene un sentido diferente. Entonces hay que descubrir ese sentido, y darle otras opciones que para nosotros pasan por la sanción no punitiva, que no excluye, que da otra manera de mirar al otro”, siguió explicando.

La licenciada Zysman, destacó que esta vez, la charla es abierta a todo aquel que esté interesado aunque no sea docente, sobre todo porque el bullying suele darse en ámbitos distintos al aula: “Me parece que todos los que tenemos que ver con niños y adolescentes, nos sentimos involucrados en esta problemática”, insistió.

Este año, Zysman trabajará con un grupo de estudiantes: “Es importantísimo que escuchemos a los chicos de las escuelas primarias, de las escuelas medias, ellos tienen muchísimo para decir”, concluyó.

 

Una de las temáticas a abordar, será el uso de las redes sociales, con sus ventajas y advertencias.