La canciller Susana Malcorra agradeció el esfuerzo que a diario realizan no sólo quienes estudian el fenómeno climático, sino también el personal de la Armada que presta colaboración a las bases antárticas. Lo hizo al comprometer mejoras en la Base Científica Carlini, subrayando que se harán basados en la realidad que los “recursos son limitados”.
USHUAIA.- La canciller Susana Malcorra expresó el compromiso de respaldar con recursos económicos la tarea científica que profesionales argentinos llevan adelante en la Base Carlini, considerando que se trata de una tarea invaluable en cuanto al seguimiento de las variaciones que se producen en la Antártida producto del cambio climático, lo cual impacta en el mundo.
Malcorra encabezó este jueves, cerca de las 14.00, un acto al pie del edificio principal de la base antártica, donde dijo que su presencia fue no sólo para conocer y saludar a quienes desempeñan labor de soberanía argentina en ese extremo sur, sino también para tomar acabado aprendizaje de lo que se necesita para que los científicos puedan seguir llevando adelante esa tarea.
“Hay que hacer un plan que lleve varios años, porque las cosas no se van a poder cambiar de un día para el otro, pero tener todo planificado” dijo Malcorra, recordando que hay “una realidad, que los recursos son limitados y entonces hay que ser creativos y planificar de modo tal que cada paso que se haga sea una inversión en el sentido correcto”.
Señaló que no tan sólo se trata de “renovar sino también hacerlo con calidad, que las cosas sean sustentables y que consuman menos energía” dijo la Canciller, puntualizando que “ésta no es una visita protocolar, es una visita para aprender qué es lo que se necesita para estar más y mejor haciendo nuestro trabajo en la Antártida”.
Malcorra destacó la importancia que la Antártida representa para el país y señaló que “hay que tenerla más cerca y sentirla más cerca”, prometiendo a todos los presentes que habrá otra oportunidad de volver a la base para conocer más en detalle todas sus instalaciones; cuestión que por falta de tiempo no pudo concretar.
“Hay mucho simbolismo en esto de estar acá. El tomar la decisión de hacer esta visita fue para acompañarlos y reforzar el trabajo que ustedes están haciendo que es fundamental. La Antártida ha estado siempre en el radar de Argentina, ha sido una prioridad como política de Estado y creo que hoy más que nunca tenemos que mirarla y mirarla muy de cerca” dijo la Canciller.
Manifestó que “el trabajo que realiza la mayoría de ustedes tiene una vinculación con el cambio climático y éste a su vez tiene que ver con la evolución de la Antártida, lo que tiene enorme implicancia por el interés estratégico y el interés económico”.
Señaló Malcorra que “es importante lo que hagamos nosotros, cómo trabajemos, reforzando el concepto de soberanía, pero no un concepto de soberanía antiguo sino un concepto moderno, y ganarnos el espacio a través de un trabajo de investigación con alto valor agregado”.
Roberto Lucas, investigador adjunto del Instituto de Nanobiotecnología (UBA Conicet) del Instituto Antártico Argentino; en nombre de todos los científicos apostados en el lugar, fue quien agradeció que una autoridad tan importante del Gobierno nacional se haya hecho presente en la Base Carlini y destacó la decisión de apoyar toda la tarea que allí se realiza.
El periplo
El Sureño pudo ser testigo del periplo que hubo que hacer este jueves para poder llegar hasta la Base Carlini.
Todo comenzó a las 7.00, con la partida del avión Hércules de la Armada Argentina desde el aeropuerto de Río Gallegos. Susana Malcorra lo hizo acompañada del secretario de Logística, Emergencias y Gestión Cultural del Ministerio de Defensa, Walter Ceballos..y de la directora de la Dirección Nacional de la Antártida Fernanda Millicay, organismo del cual depende la Base Carlini.
En la comitiva también se sumó Juan Carlos Arcando, vicegobernador a cargo del Poder Ejecutivo en Tierra del Fuego, y del secretario de Asuntos Relativos a la Antártida.
Periodistas de diversos medios nacionales e internacionales fueron invitados por Cancillería para que puedan reflejar lo que desde la base argentina se realiza a diario. Así fue que el Sureño pudo formar parte de los medios invitados especialmente.
A las 11.49 el avión Hércules aterrizó en la pista que tiene la base antártica chilena Eduardo Frei, la cual fue especialmente cedida por ese país, ante un pedido formalizado por la Cancillería, lo que reflejó la camaradería y confraternidad que existe entre los países que poseen instalaciones en la Antártida.
Malcorra y toda la comitiva fueron trasladados en semirrígidos hasta el Aviso ARA Islas Malvinas, que estaba aguardando para llevar a toda la gente hasta Carlini. Esto demandó algo más de 1 hora y 20 minutos.
Tras la ceremonia realizada al pie de la casa principal de la base, que se hizo al aire libre, aprovechando que la temperatura fue benévola, Malcorra recorrió un par de laboratorios que funcionan en el lugar. Primero lo hizo en uno que está instalado hace muchos años y luego a uno más moderno, donde se hacen análisis de los cambios que se producen en el ecosistema acuático.
El tiempo para permanecer en el lugar no fue mucho, así que minutos antes de las 15.00, toda la comitiva que visitó el lugar abordó nuevamente el ARA Islas Malvinas, para retornar a la Base Frei y desde allí abordar, a las 16.20, el avión Hércules que trasladó a todos de regreso a Río Gallegos.