En base a un pedido de modificación del presupuesto 2017, el Poder Ejecutivo solicitó 100 cargos más para el sistema de salud y los legisladores resolvieron ampliar ese cupo a 125. De esta forma se busca poder dotar de más profesionales y enfermeros a los hospitales públicos. Los parlamentarios también tratarán varios pedidos de informes sobre la ejecución presupuestaria.
USHUAIA.- Con la autorización para ampliar en 125 las vacantes en el ministerio de Salud, para la incorporación de profesionales médicos y enfermeros en los hospitales del sistema público, los legisladores vuelven a sesionar hoy con un agenda de asuntos que en su mayoría corresponden a ratificación de convenios de la Provincia con el Gobierno nacional.
Mediante mensaje 13/17, la gobernadora Rosana Bertone remitió el proyecto de ley modificando el artículo 19 de la ley de presupuesto para ampliar en 100 cargos las vacantes en el ministerio de Salud, sin embargo, tras el paso del titular de esa cartera, Marcos Colman, ante la comisión de Economía, se decidió ampliar el cupo a 125 cargos.
En la sesión también ingresará el decreto solicitando acuerdo para la designación del contador Daniel Alfredo Moya como subcontador General de la Provincia y el decreto 446/17 que ratifica la carta de intención para el fortalecimiento del federalismo, sobre lo cual hay dictamen favorable.
El proyecto de ley estableciendo el marco general para el ejercicio profesional del Trabajo Social, también será sancionado hoy, ya que existe acuerdo en mayoría de las comisiones de Legislación y de Seguridad Social. El asunto fue acordado con los profesionales, en varias reuniones.
La adhesión a la Ley Nacional 27.043 que declara de interés nacional el abordaje integral e interdisciplinario de las personas con trastornos del espectro autista (TEA), es otro de los asuntos que tiene dictamen favorable; en tanto que habrá discusión sobre la implementación en Tierra del Fuego de un programa asistencial al celíaco.
Pedidos de informes
Desde la bancada de la UCR Cambiemos se presentaron varios pedidos de informes, entre ellos:
-Recaudación del Fondo de Financiamiento de Servicios Sociales.
-Que el Juzgado de Primera Instancia Electoral informe sobre cantidad de afiliados a la fecha de todos los partidos políticos registrados por el Juzgado a su cargo y otros ítems.
-Cantidad de vehículos especiales para el traslado de las personas con discapacidad.
-Monto total recaudado para las obras del Colegio Provincial José Martí y otros ítems.
-Que la Caja de Previsión Social de la Provincia informe sobre los montos ingresados por aportes y contribuciones discriminados por organismos desde 01 de enero de 2017 al 30 de abril de este mismo año. Lo mismo se pide respecto a la Obra Social.
Emisión de deuda
Desde la bancada del Movimiento Popular Fueguino, en tanto, se presentó un pedido para que el Poder Ejecutivo remita a la Cámara Legislativa una copia debidamente certificada del expediente 11.384, referido al programa de emisión de Títulos de Deuda, incluyendo todos sus anexos, por el cual el Gobierno procedió a emitir bonos por hasta 200 millones de dólares en el mercado estadounidense.
Además, en la sesión, los legisladores de la bancada del MPF impulsan un pedido de informes sobre la ejecución del presupuesto 2017, según siguiente detalle: Recursos por rubros y gastos; nivel de finalidad y objeto; jurisdicciones que lo componen y total general; situación de la tesorería y obligaciones a cargo del Tesoro; el stock de la deuda financiera; y deuda consolidada.
Así también se pide remitir toda la información referente a la creación y movimiento de la cuenta especial a que hace referencia el artículo segundo de la Ley Provincial 1142, Emisión de Títulos de Deuda, autorizados por la Ley Provincial 1061, y los recursos obtenidos a través del Fondo de Garantía de Sustentabilidad Ley Nacional 27.260
Asimismo, insta al Poder Ejecutivo el pleno cumplimiento del artículo 29 de la Ley Provincial 1132 donde expresa tácitamente que deberá informar sobre la ejecución del presupuesto a la Legislatura, trimestralmente, dentro de un plazo improrrogable de quince días hábiles, a contar desde el cierre de cada trimestre.