El Gobernador de Tierra del Fuego AIAS, Gustavo Melella, acompañado de la Vicegobernadora, Mónica Urquiza, encabezó este domingo en Río Grande el acto en conmemoración del 215° aniversario de la Revolución de Mayo. También participó del tradicional Te Deum que se celebró en la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús.
En relación a la fecha patria, el Mandatario sostuvo que “es uno de los días más lindos, porque habla de ese espíritu revolucionario donde un grupo de argentinos y argentinas empezaron a gestar esa idea de libertad, y si hoy gozamos todo lo que gozamos es gracias a ello”.
“Hay que tenerlo muy presente, esa idea de revolución, de unidad, del estar juntos, de pensar una Patria para todos y no para unos pocos”, agregó.
Asimismo el Gobernador expresó que “la historia se repite y hoy más que nunca ese espíritu de mayo, ese espíritu revolucionario tiene que estar en nuestra provincia. No estamos para quedarnos tranquilos, ni callados, ni para depender de nadie que venga de afuera, pero sí para validar nuestro propio presente y nuestro futuro”.
Durante el acto, el discurso estuvo a cargo de la docente del colegio Antártida Argentina Nancy Beatriz Giménez, quien realizó un repaso por los eventos de la Semana de Mayo de 1810 y resaltó que “hoy queremos que todos recuerden que la historia nos enseña que la libertad y la soberanía no son un regalo, sino el resultado de la lucha y el compromiso de todos los que lo hacen».
«Es hora de que cada una y cada uno de nosotros asuma su responsabilidad en la construcción de una provincia y una Argentina más justa y solidaria” resaltó. Giménez también recordó el presente que se vive en Tierra del Fuego y abogó por la defensa de los puestos de trabajo y la soberanía.
Para finalizar el evento, el grupo de danzas folklóricas Flor de Ceibo presentó un número artístico y recibió un reconocimiento por parte del Gobernador Melella, de la Vicegobernadora Urquiza y del Ministro de Educación, Pablo López Silva.
Participaron del acto autoridades del Superior Tribunal de Justicia, Legisladores Provinciales, Ministros, Secretarios de Estado, Concejales, autoridades de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, representantes de entidades de la sociedad civil, autoridades consulares, antiguos pobladores, representantes de pueblos originarios, asociaciones deportivas, docentes, alumnos, banderas de ceremonia y vecinos de la ciudad.