«La semana de la Educación Especial» se ha vuelto un clásico. Son cinco días dedicados a la concientización, a la participación vivencial de actividades sobre sensibilización. Hubo reclamos para mejorar las veredas para personas que tienen dificultades motrices.
USHUAIA.- Hoy, a las 14:00, la comunidad educativa de la escuela especial Kayú Chénèn realizará el acto de cierre de las actividades realizadas durante la «Semana de la Educación Especial», con un nuevo balance positivo de todas las acciones realizadas, en pos de concientizar a la comunidad.
El jueves, las autoridades y alumnos realizaron una jornada de «sensibilización y accesibilidad» por las calles de Ushuaia con el objeto de enviar un mensaje de concientización sobre la necesidad de mejorar los accesos y el desplazamiento de las personas con discapacidad motriz y no videntes.
También participaron alumnos de 6to grado A de la Escuela N° 3 que han participado de las actividades al igual que alumnos del Polivalente de Arte.
La columna de alumnos y docentes salieron desde avenida Magallanes al 1700 y desde allí descendieron por calle Darwin hasta la rotonda de la EPET. Allí bajaron hasta San Martín y se dirigieron hasta San Martín al 600 donde se encuentra la antigua casa de información turística que se encuentra ubicada al lado de la intendencia municipal.
Durante la recorrida padres, alumnos y e integrantes de la comunidad educativa, repartieron folletería informativa sobre la construcción de veredas, y se pegaron algunas obleas a automóviles que se encontraban estacionados en las rampas para el descenso de personas que utilizan sillas de ruedas.
Cuando finalizó el trayecto, algunos docentes señalaron la necesidad de mejorar las veredas, principalmente en la bajada del Centenario. Si bien el municipio se encuentra reparando y realizando veredas nuevas en el sector, se recalcó que es necesario mejorar en otros puntos de Ushuaia.
La docente especial del servicio de disminuidos visuales y personas ciegas, Erica Tamusch, recordó que esta semana fue el «Día de los bastones verdes» y dijo estar «muy emocionada y agradecida por la convocatoria que tuvimos. La idea es que la gente pueda ver las dificultades que se presentan cuando transitamos por las veredas, y si bien se han hecho mucho, hace falta seguir trabajando», señaló la docente.
La directora de la Kayú Chénèn, Andrea Rodríguez Sade agradeció a los presentes por participar. «Agradezco a las familias que nos acompañaron, a los invitados especiales que tenemos y sobre todo agradezco el compromiso que demuestran año a año con nosotros», señaló la Directora.
Tras esto las personas todos los presentes brindaron un aplauso a los participantes y retornaron a la institución educativa en micros.