“Hacia una ley de autogestión del hábitat popular”

El Movimiento de Ocupantes e Inquilinos (MOI), la Federación de Cooperativas Autogestionarias y el equipo de Investigación de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, invita a toda la comunidad a participar del 2° Foro Provincial los días 30 y 31 de agosto en las ciudades de Río Grande y Ushuaia.

RIO GRANDE.- La actividad tiene como propósito impulsar una normativa provincial de Producción Social Autogestionaria del Hábitat Popular (PSAHP); apoyar y acompañar la propuesta de Ley Nacional de Producción Social del Hábitat Popular e impulsar experiencias de autogestión cooperativa en la provincia.

“El impulso de marcos normativos de un proyecto de ley provincial de producción autogestionaria de hábitat es un proceso paralelo al que la Federación viene impulsando a nivel nacional”, explicó el arquitecto Néstor Jeifetz, de la Secretaría Latinoamericana de la Vivienda y el Hábitat Popular (SELVHP).

La concepción de producción autogestionaria, como lo explicó Jeifetz, tiene varios ejes: Por un lado el que implica producción sin lucro, sin ganancia. En el marco de relaciones sociales solidarias, sin patrones, con retribuciones dignas para los que integran la unidad de producción, no subsidios disfrazados de trabajo.

Por otro lado antagónicamente a la lógica de la concepción empresarial, la autogestionaria implica el involucramiento conciente, permanente y participativo de los integrantes de los colectivos. Esto hace que se convierta en generadora de nuevos sujetos, en oposición a la lógica de anotarse y esperar por años hasta tener la llave en mano.

En el proyecto que se presentará ante la Legislatura fueguina se hace mención de la USPA, (Unidad Social de Producción Autogestionaria) es decir, la participación de cooperativas de vivienda, cooperativas de trabajo, y equipos de profesionales interdisciplinarios, desde el principio de la proyección hasta la realización. Además, se prevé la función del IPV como órgano de aplicación en todo el proceso: “Eso es lo que sostiene el modelo de producción. La concepción autogestionaria no es ajena al estado, lo involucra. Lo que pasa con un estado que se involucra desde otra concepción de la realización de derechos. El estado es parte de la autogestión, el tema es la pelea por los recursos del estado y que estén direccionados a los derechos del pueblo, y no a una lógica de la ganancia”, recalcó el arquitecto.

El proyecto de ley provincial está planificado para ser presentado antes que termine este año durante el el tercer foro que se va a hacer en el marco del Día Mundial del Hábitat: “Lo que la federación plantea, en actividades articuladas con la Secretaría de Extensión de la universidad”, indicó Jeifetz. Y remarcó que la concepción de política autogestionaria ya cuenta con desarrollos en diversos países, como Uruguay o Brasil: “Uruguay tiene una experiencia, y tiene marcos normativos para el impulso de la producción autogestionaria desde hace más de 40 años”, destacó.

En relación a la reducción de costos, el arquitecto explicó que está relacionada con dos líneas: No hay ganancia empresarial. Por tanto, se ahorra el costo en un porcentaje que suele ser entre el 20 y 30%, sobre el costo de producción. A eso se agrega la herramienta formativa de ayuda mutua: “Este es un tema ancestral, por un lado es parte de la construcción cultural, pero implica también como piso cubrir la mano de obra peón. Que en cualquier obra tiene una incidencia del 8 al 10%; entonces vos estás sumando la inexistencia de lucro más el aporte de ayuda mutua, y estamos hablando de una reducción en torno al 40% de la vivienda”, detalló el especialista.

Y agregó: “Esto no es ningún invento. En la ciudad de Buenos Aires hay un marco normativo, la ley 341, que emerge de la Constituciòn provincial del año 96. A través de procesos participativos se incorporó un artículo de hábitat que plantea el impulso a los planes autogestionados. En la propuesta de proyecto se plantean una serie de elementos que hacen a la reducción de costos. Por ejemplo la creación de centrales de suministro de materiales, centrales estatales de máquinas y herramientas para la producción. Estas variables, optimizan los recursos del Estado, y en el proceso de optimización se crean nuevos sujetos, colectivos, cooperativos, solidarios”, ejemplificó Jeifetz.

El disertante reconoció que aunque la problemática habitacional posee particularidades en cada provincia, es seria y común en su dimensión crítica a todo el país: “Mucho más en esta etapa donde hay pérdida de las capacidades adquisitivas, de las condiciones del trabajo y atraviesa desde Ushuaia hasta arriba. Y en todo el continente se puede expresar la problemática habitacional en las ocupaciones, en las villas, en los inquilinatos”, observó.

Otro de los aspectos para Jeifetz fundamentales en el hábitat autogestivo es es el acceso al suelo; por lo que la implementación de estas experiencias, pueden impulsarse pero no tienen fechas previstas: “Lo que hay que construir es organización popular que involucre al Estado. Incorporarse a un proceso cooperativo es imprescindible. Y la optimización de recursos se traduce en una concepción arquitectónica, distinta a la lógica de las cajitas chiquitas y feas de la empresarial. Son cuantitativamente de mayores superficies; involucran equipamiento comunitario, que es donde nacen los procesos cooperativos”, insistió.

“Mejora la calidad de vida, la calidad de la construcción y permite ahorrar dinero. Sabemos que el IPV tiene un retraso de 10 año en la construcción de viviendas y dar solución a familias que tienen que llegar casi 10 o 15 años, y cumplir ciertos requisitos para llegar a una vivienda. Saber que tu vida se transforma en 2 o 3 años, y tu solicitud de recién casado, llegaste a tener la llave cuando tu familia creció o formaste otra familia, siempre a destiempo y con dificultades”, sostuvo Adrián Mollo, uno de los organizadores de la actividad.

Además, destacó esencialmente el acompañamiento de la UNTDF: “Es remarcable la participación de la universidad en los movimientos sociales. Y tomando la problemática del hábitat como parte de su currícula. El foro es abierto a la comunidad, es para organizaciones sociales o civiles que deseen presentar un proyecto de hábitat o conjunto habitacional; son ellos lo que pueden estar beneficiados con este proyecto de ley, con esta ley si sale”.