
USHUAIA.- La modificación aprobada por el Concejo Deliberante, a las condiciones para integrar el Registro de Demanda Habitacional, “permiten poner a todos los vecinos en un pie de igualdad”, dijo el intendente Walter Vuoto al expresar su satisfacción por la decisión de la mayoría de los concejales.
El proyecto (que no fue aprobado por los concejales Bocchicchio, Garramuño y Romano), habilita a las personas que nunca pudieron ejercer posesión de su lote y a aquellas que están desvinculados de una antigua solución habitacional desde hace más de 10 años y que ahora podrán acceder bajo condiciones especiales.
La secretaria de Hábitat y Ordenamiento Territorial, Teresa Fernández, detalló que una de las modificaciones contempló los casos de aquéllas personas que fueron beneficiadas con un lote, pero nunca pudieron ejercer la posesión del mismo “porque el lote estaba ocupado, o porque se les prometió un cambio por un lote más adecuado y eso nunca se efectivizó, y esa persona seguía teniendo el antecedente como si hubiera accedido a uno”.
“Los términos en los que estaba redactada la ordenanza, aunque comprendíamos que los derechos eran reales, nos impedían incluirlos en la demanda para poder acceder efectivamente a un lote porque figuraba un antecedente”, precisó.
Fernández destacó que las modificaciones de las condiciones del Registro de Demanda de Tierras que impulsó el Ejecutivo municipal y que fue respaldada en el Legislativo de la Ciudad ,tienen como objetivo “poner en estado de igualdad a todos los vecinos” para el acceso a lotes para urbanizar.
Además, hizo hincapié en la planificación del desarrollo urbano que impulsa la Municipalidad, buscando un crecimiento ordenado de la ciudad y con una profunda visión de protección de los recursos ambientales.
La otra reforma
El otro cambio permite que vecinos que recibieron una solución habitacional pero se encuentran desvinculadas de la misma desde hace más de 10 años, podrán acceder a una nueva pero esta vez mediante proyectos de gestión colectiva, siempre que la construcción sea realizada y ejecutada por el Instituto Provincial de Vivienda o con fondos del Gobierno nacional o entidades bancarias.
Al respecto, la Secretaria de Hábitat detalló que “esta modificación es exclusivamente para aquéllas soluciones de carácter colectivo, es decir asociaciones, gremios y demás que proponen su listado de beneficiarios”.
Dijo que en ese marco “se generaban algunas incompatibilidades con algunas normas, sobre todo del IPV”, por lo que “buscamos compatibilizarlas porque los listados iban y venían de una área a otra, y entonces nos pusimos de acuerdo con el presidente del IPV para resolver estas dificultades”.