Gustavo Melella alertó por el notable aumento en la desocupación en varios sectores de la Provincia

El profesor Melella analizó que hay “un retroceso de puestos laborales en el sector del petróleo, en el comercio y una notoria disminución de la actividad en rubros como el de los taxis y remises”. Lo hizo en una reunión que mantuvo con los diputados nacionales Martín Pérez y Oscar Martínez.
RIO GRANDE.- “No solo en Río Grande, sino también en Tolhuin y en Ushuaia está creciendo el desempleo, con situaciones de personas que están esperando la renovación de su contrato y esto no ocurre”. Así lo declaró el intendente Gustavo Melella luego de mantener un encuentro con los diputados nacionales Martín Pérez y Oscar Martínez, con quienes evaluó el impacto de las medidas nacionales en Tierra del Fuego, sobre todo en las industrias.

El profesor Melella analizó que hay “un retroceso de puestos laborales en el sector del petróleo, en el comercio y una notoria disminución de la actividad en rubros como el de los taxis y remises” y sostuvo que la situación “afecta a todos, no solamente a la industria electrónica, porque la economía es una cadena y cuando se pierde un puesto de trabajo esa persona deja de consumir, deja de ir al comercio y deja de realizar actividades importantes para la economía de la ciudad”.

El Intendente dijo que “da lo mismo si son mil, si son quinientos o uno sólo” los que pierden el empleo, porque “son familias que pierden la esperanza y a las cuales es muy difícil dar una respuesta adecuada porque la verdad es que no hay reactivación”; considerando además que los problemas se suceden en una época muy sensible como es fin de año y con la Navidad pronto a ser celebrada.
Acompañar el reclamo

El intendente Gustavo Melella solicitó a los vecinos y a los sectores productivos “que seamos solidarios, que seamos sensibles en este tema”, al pedir que todos se sumen a la movilización convocada por la Unión Obrera Metalúrgica para este miércoles, en defensa del empleo.

Los diputados Oscar Martínez y Martín Pérez explicaron además que desde el gobierno nacional hay algunos sectores muy duros con la promoción económica que está vigente en Tierra del Fuego, subrayando que “nos ven como un costo fiscal” y no notan que detrás hay personas y familias que merecen del Estado “políticas activas”.
Final de la ley

“Hay una decisión de no prorrogar la Ley 19640 más allá del 2023”. Así lo señaló el diputado Martín Pérez, del Frente para la Victoria, quien recordó que “hace mucho tiempo que advertimos esta situación, es una decisión del Gobierno nacional de poner fin al régimen de promoción industrial a partir del 2023, no prorrogarlo, en la medida que se sigan aplicando políticas de apertura de importaciones”.

El Diputado advirtió además que la decisión de “mejorar la competitividad en los sectores industriales, es nada más y nada menos que flexibilizar el trabajo y entendemos que son cuestiones muy perjudiciales para Tierra del Fuego”.

Pérez sostuvo que “nuestra posición es firme en reclamar a Gobierno nacional que cambie de mirada, que Tierra del Fuego es una provincia que vive al amparo de una promoción industrial y que necesitamos medidas de protección del orden nacional para que siga en la senda del crecimiento”.

El intendente Gustavo Melella en el encuentro con los diputados Martín Pérez y Oscar Martínez.
El intendente Gustavo Melella en el encuentro con los diputados Martín Pérez y Oscar Martínez.