Gobernadores pedirán actualizar fondo compensador educativo para afrontar paritarias por provincias

Los gobernadores opositores y oficialistas se reunieron ayer, de cara al comienzo de las paritarias y coincidieron en que los acuerdos serán fijados según la previsión presupuestaria de cada territorio. Buscaron unificar criterios para poder presentar una propuesta a la Casa Rosada antes de que comience el ciclo lectivo.


BUENOS AIRES (NA).- Gobernadores pautaron pedir la «actualización» de los recursos del fondo compensador educativo al Gobierno, al comenzar a delinear una estrategia en común para afrontar las negociaciones salariales por provincia ante la falta de referencia a nivel nacional.

En ese escenario, la mandataria bonaerense, María Eugenia Vidal, les comunicó durante el encuentro que el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, los iba a recibir el lunes para escuchar los pedidos elaborados en la reunión de este jueves, según pudo saber NA.

Los gobernadores opositores y oficialistas se reunieron de cara al comienzo de las paritarias y coincidieron en que los acuerdos serán fijados según la previsión presupuestaria de cada territorio. Acordaron también que los recursos son diferentes según el caso, por lo cual iban a precisar un incremento del 18% del fondo para poder replicar la suba en los salarios.

El encuentro, en un principio, se iba a llevar a cabo en un hotel porteño, pero a causa de una movilización de docentes, por la determinación del Gobierno de no llamar a paritarias a nivel nacional, se debió trasladar al Consejo Federal de Inversiones (CFI).

Los gobernadores, de ese modo, buscaron unificar criterios para poder presentar una propuesta a la Casa Rosada antes de que comience el ciclo lectivo.

El gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, pidió una «actualización» de los recursos del fondo compensador educativo y puntualizó: «Nos interesa que nuestros docentes tengan un salario acorde a las expectativas y pautas inflacionarias, y en este sentido la coincidencia es general».

«Cada provincia fijará los acuerdos paritarios que realice de acuerdo a sus previsiones presupuestarias», aclaró.

El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, subrayó: «Nos encontramos frente al hecho de que no hay paritarias entre el Estado nacional y el gremio nacional, y eso hace que los gobernadores vayamos a negociar como corresponde con parámetros comunes».

Consideró «imprudente» decir cuál es la cifra que se evaluará para comenzar a negociar, y resaltó que buscará «preservar el poder adquisitivo de los docentes».

El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, sostuvo que «más allá de que haya una paritaria nacional» se deben sentar «todas las provincias a discutir», mientras aseguró se cuidará «el poder adquisitivo». El gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, subrayó: «Queremos conversar con todos los sectores docentes para que los chicos comiencen las clases en marzo».

Consideró, además: «El gobierno ha abusado del concepto de ´prueba y error´, aunque destacó que se debe «poner el acento en lo positivo».

El vicejefe de gobierno porteño, Diego Santilli, quien participó en representación del mandatario Horacio Rodríguez Larreta; evaluó: «Son las provincias las que pagan los sueldos de los docentes y estatales y por eso tiene que existir un acuerdo que respete la situación financiera de cada distrito». «El objetivo es que cada provincia tenga su propia paritaria con un marco general», enfatizó.

De la reunión participaron también la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, su par de Corrientes, Ricardo Colombi; de Río Negro, Alberto Weretilneck; de Santa Fe, Miguel Lifschitz; de La Rioja, Sergio Casas; de Catamarca, Lucía Corpacci; de Tucumán, Juan Manzur; y de Tierra del Fuego, Rosana Bertone.

El gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, se diferenció y, mediante un comunicado, manifestó su «desacuerdo en que un grupo de gobernadores, a instancias del Gobierno nacional, asuma una negociación salarial docentes por fuera de la ley de paritaria nacional».

Los gobernadores se reunieron en el CFI para unificar criterios de cara a las paritarias de los docentes que deberán afrontar en sus distritos. Foto NA: DAMIAN DOPACIO.