Germán Daffunchio: “Nunca fuimos una banda que siguió una moda”

El domingo, el cierre del primer festival de rock de la provincia, Me Río Grande, recae sobre Las Pelotas. Germán Daffunchio, vocalista y miembro fundador de la banda, asegura que las giras, y tocar en vivo los siguen emocionando. En una charla con El Sureño, Daffunchio cuenta quiénes son, cómo viven su música, y habla de los mitos de la fama y rock.


RÍO GRANDE. – La banda nace con el final de Sumo, en el año 1988. Muchos años, y diferentes músicos pasaron por la banda que siempre se mantuvo fiel a su sonido. Reggae, Funk, Rock, alguna que otra balada son algunos de los componentes de un sonido único, que al igual que ellos, evolucionó, pero no cambió su esencia.

Hoy, son una banda consagrada. Influencia e inspiración para muchos músicos en Argentina y otros países. Conocieron a través de los escenarios diversos lugares de Argentina y el mundo. Es la segunda vez que llegan hasta Tierra del Fuego, sin embargo, Germán Daffunchio asegura que la euforia por tocar, los acompaña en cada viaje: “Estamos acostumbrados a viajar por todo el país, todo el tiempo, desde hace muchos años, pero es la segunda vez que vamos, así que es una emoción enorme, por más que sea un festival, que es algo distinto a un show. Cuando vos vas a presentar un disco por ahí hacés un show de tres horas y es tuyo, podés armar toda una infraestructura para vos. Pero el hecho concreto y bueno es que más allá de todo, vamos a tocar y eso nos pone muy felices”.

A pesar de la trayectoria y popularidad de la banda, en esta experiencia viajera, la banda también reconoce que siempre es posible encontrar personas que los escuchen por primera vez: “siempre hay mucho para tocar, porque la verdad es que no sé cuántos nos conocen realmente. Yo tengo amigos ahí en Río Grande … pero la verdad es una felicidad ir a tocar. Eso está buenísimo. Tenemos mucha música para mostrar”, comentó con entusiasmo.

 

El ‘Desdémona’ y ‘Personalmente’

En su primer viaje la banda, llegó hasta el Cabo San Pablo. Visitaron el Desdémona, buque que naufragó y está varado allí desde hace décadas. En sus propias palabras, Daffunchio reconoce que eso desató la locura: “Nosotros sabés que quedamos con un amor particular con la gente de Río Grande, porque nos ayudaron mucho. Nos agarró la locura de hacer el video de Personalmente que es del disco nuestro que se llama ‘Despierta’ que lo hicimos ahí en el Desdémona, que es un barco que estaba ahí me acuerdo que nos fuimos de Tolhuin nos fuimos como 80 kilómetros para el mar, y nos ayudaron un montón, y fue una aventura increíble, y el resultado también fue increíble. Fue una sensación de ‘qué buena energía’, con la gente. Fue una historia muy loca como llegamos a ese barco, pero el asunto importante fue que fue una experiencia increíble para nosotros. Nos ayudó un montón de gente a hacerlo, todo gratuito, porque nuestros videos eran de muy bajo presupuesto”.

Música, fama y fantasía

“Mi escuela me dice que el público se hace tocando. El músico vive generalmente de sus shows en vivo. No vive de que te conozcan. Vive a través de la vida tocando. Los discos, para mí sirven simplemente para difundir la música que estás haciendo. Hoy en día lo que sacás lo bajan de todos lados. Antiguamente la gente hacía discos y podía tener una solvencia quizás, porque era otra cosa como se movía todo. Pero, si un músico quiere ser músico tiene que estar preparado a tocar. A salir al ruedo. Este país no es Estados Unidos, no es Londres, no es Europa, es un país que casi te diría que alberga muchos países distintos adentro, cada lugar es distinto”, recalca Daffunchio.

Además, asegura que el amor a lo que hacen es lo que los lleva a seguir, a pesar de los años. “Yo no creo en el arte visto como un comercio solamente -comenta- Entiendo que uno si es artista, tenés que tratar de vivir de lo que hacés. Pero, en lo demás hay mucho de fantasía. En esos casos se vende una ilusión, la realidad nuestra es muy distinta, mucho más fuerte. Hay cosas que son increíbles, viste, pero nosotros nunca fuimos una banda que siguió una moda, buscadora de moda. Siempre hicimos lo nuestro con la certeza de que éramos eso. Y eso trascendió, las épocas y las modas. Tenemos padres con hijos, abuelos con nietos, que se van a los shows de Las Pelotas. Jóvenes, que eso es alucinante porque esa una energía que está muy buena”.

A través de los años, Germán Daffunchio se convirtió, junto a Las Pelotas, en un referente, con cada lugar conocieron además a muchos músicos. El consejo que les da, dice, es siempre el mismo: “Hay constantes que suceden en la vida del artista que no tienen nada que ver con lo que la gente escucha. Sino que es llevar adelante tu vida como músico, con todo lo que tenés que enfrentarte y todo lo que tenés luchar. Y son materias complicadas … que hay aprobar, no es muy fácil. El éxito no es fácil, la masividad no es fácil, la guita no es fácil. Las ambiciones, los egos, hay millones de cosas que entran en juego. Depende de qué estás hecho vos, cuáles son tus raíces. Uno sabe porque tuvo que pasarlas. Por eso también puedo decir que es todo una gran fantasía, la gente se alimenta de fantasía. Pero bueno la música, por más que sea una fantasía es algo mágico también. Tiene el poder de llegar a la gente desde lugares que uno no se puede imaginar”, concluyó.

La banda cerrará el festival Me Río Grande, el domingo
La banda cerrará el festival Me Río Grande, el domingo