Fundador del grupo Newsan aseguró que “Este país tiene que tener industria electrónica, no tengo dudas”

Rubén Cherñajovsk dijo que “la gente en general cuando opina tiene un desconocimiento completo y mucho prejuicio. No tienen una idea de lo que es una industria y justamente eso es lo que dio oportunidad a la visita del presidente Macri” y puntualizó: “Creo que un país sin industria no tiene ninguna posibilidad de salida”.

 


USHUAIA.- Rubén Cherñajovsky, fundador del Grupo Newsan, defendió la continuidad de las industrias radicadas en Tierra del Fuego, por considerar que no sólo abastecen de bienes al consumo local, sino que además son generadoras de conocimiento y capacitación en robótica e informatización, lo cual “no se debería perder”.

En una entrevista concedida a Radio Mitre, sobre la reciente visita del presidente Mauricio Macri a una de las plantas de la fábrica electrónica que el Grupo Newsan posee en Ushuaia, Cherñajovsky, dijo que se le demostró la inversión real que hacen los empresarios en Tierra del Fuego, para desterrar los prejuicios respecto al calificativo de “simples ensambladoras” que sostienen algunos comunicadores de Buenos Aires.

“La gente en general cuando opina tiene un desconocimiento completo y mucho prejuicio, no tienen una idea de lo que es una industria y justamente eso es lo que dio oportunidad a la visita del presidente Macri a que recorriera nuestras plantas, y obviamente la gente cuando ve lo que nosotros hacemos y lo que hacen nuestros colegas se sorprende”, dijo el empresario.

En otro tramo de la entrevista dijo que “yo particularmente pienso que este país tiene que tener industria electrónica, no tengo la menor duda. Y si vos te fijas los productos electrónicos y su precio son, te diría quizás, los más competitivos en relación a cualquier otro tipo de industria”.

Cherñajovsky seguró que “tenemos que pensar si ideamos un país con industria nacional o sin industria nacional, creo que un país sin industria no tiene ninguna posibilidad de salida, a diferencia de países como Chile que por la cantidad de pobladores que tiene les permite tener mucha menos industria, creo que Argentina no es factible sin industria, y creo que decir necesito industria, es decir necesito darle ocupación a la gente”.

Dijo que “nosotros tenemos un trabajo en el que comparamos nuestros productos con cualquier otro producto y relativamente, respecto a los demás países somos el más barato. Hoy estamos en línea con los precios de Chile, de Brasil, y no te puedo decir con los de Miami, porque en Miami tienen tasas de interés diferentes, escalas diferentes e impuestos diferentes”.

Al hacer mención al termino de “ensambladoras” con las que se califica despectivamente a las fábricas de Tierra del Fuego, el empresario dijo que lo que se llama ensambladora “es hoy el 95% de las industrias del mundo del rubro que quieras, todas las industrias que hace setenta años empezaban con la materia prima y terminaban con el producto terminado no existen”.

Más adelante, el fundador del grupo Newsan sostuvo que “nosotros tenemos numerosos ingenieros y aprendemos tecnología de las marcas internacionales y las plantas que tenemos son similares a las que podrían en este momento estar en Seúl o en Tokio. Y los productos que hacemos son los mismos productos y al mismo tiempo que se producen en los principales mercados del mundo”.

Sostuvo que “esa ingeniería que aprendemos de todas esas firmas y de la tecnología del mundo, después es transferida inclusive a otras industrias que necesitan ingenieros preparados en robótica y en automatización. Hay muchísimo aprendizaje, esa capacidad, en mi opinión, no la deberíamos perder porque nos permite seguir formando gente en la práctica, no solamente en la universidad”.


Las inversiones

Durante la visita que Macri hizo a Newsan, tuvo oportunidad de conocer los distintos establecimientos industriales, entre ellos, una planta dedicada a la fabricación de celulares, donde anualmente se producen más de 3 millones de unidades para marcas internacionales líderes, tales como Motorola. La planta de inserción automática de placas, corazón de los productos electrónicos, que alcanza los 11 millones de placas insertadas al año y una inversión de más de USD 100 MM en robótica. El recorrido finalizó en la planta dedicada a la producción de aires acondicionados; la fábrica más moderna de la región, cuenta con la certificación ISO 50.001 y tiene la capacidad de producir más de 1 millón de unidades al año.

“A lo largo de estos casi 30 años, venimos realizando inversiones sostenidas, certificaciones internacionales de calidad, alianzas con marcas globales, lo que sumado al plan de mejora de competitividad, junto al gobierno y la UOM, nos permitió la convergencia de precios para los productos electrónicos con los países de la región, como Brasil y Chile, y llevar al consumidor productos tecnológicos de última generación, con lanzamientos en simultáneo con el mundo” enfatizó Rubén Cherñajovsky, Fundador de Newsan.

 

Rubén Cherñajovsky, Fundador del Grupo Newsan junto al presidente Mauricio Macri, en una de las plantas que la empresa posee en Ushuaia (Foto: Facundo Santana).