Fuerte embate contra Alika Kinán antes del juicio

En los últimos 5 días se levantaron voces en contra de Alika Kinán, quien es considerada una de las víctimas de trata que fue rescatada por Gendarmería del local nocturno «El Sheik» en 2012. La expareja habló desde el exterior señalando que «está preocupado» por el estado psicológico de sus hijas. También se mencionó que Alika no estuvo retenida. El lunes está previsto el inicio del juicio en donde tres personas deberán responder por explotar sexualmente a siete mujeres.
USHUAIA.- El lunes comenzará el juicio por el delito de trata de personas en donde se juzgará a tres personas acusadas de explotar sexualmente a siete mujeres. Una de las víctimas, Alika Kinán, tras ser rescatada, se convirtió en la voz de lucha contra este tipo de delitos en la provincia pero, en las últimas horas, su figura fue blanco de las críticas.

Miguel Pascual Marco habló desde Escocia, lugar donde reside, y lanzó algunos cuestionamientos sobre la mujer. Es más, dejó entrever que la mujer nunca estuvo retenida ni fue explotada, sino que su actividad era voluntaria. El hombre, que será testigo en la causa, dijo “temer” por sus hijas de 7, 10 y 16 años en la actualidad, que conviven con una nueva pareja de Kinán y otros tres menores de edad.

El hombre reveló que “recibió un video” de parte de un familiar de su expareja y, si bien no contó su contenido, sostuvo que puede deducirse que sus hijas “no están creciendo en un buen ambiente”.

El caso tiene tres imputados que serán enjuiciados en noviembre: Pedro Eduardo Montoya y Claudia Ivana García, el matrimonio sindicado como propietario del local nocturno “Sheik”. También está imputada Lucy Alberca Campos, quien oficiaba como la encargada del lugar, quien es de nacionalidad peruana.

Todos ellos están acusados del delito de “trata de personas agravado” y serán juzgados por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Tierra del Fuego.

Lo llamativo es que los cuestionamientos surgieron cuando faltan pocas horas para que inicie el juicio, intentando hacer quedar mal a quien es considerada víctima de trata por parte de la justicia.

Cabe puntualizar que Alika será querellante contra sus captores durante el juicio que llevará adelante el Tribunal Oral Federal, con asiento en Ushuaia y será representada en el juicio por Marcela Rodríguez, coordinadora del “Programa de Asesoramiento y Patrocinio para Víctimas del Delito de Trata de Personas”, que depende de la Defensoría General de la Nación.
El segundo juicio

Cabe señalar que no será el primer juicio por el delito de trata en Ushuaia. Será el segundo debate de este tipo por explotación ya que, en el primero, la Justicia condenó a penas de entre 3 y 7 años de prisión efectiva a los seis acusados de integrar una banda dedicada a la captación y explotación sexual de mujeres en condiciones de vulnerabilidad social, a través del local nocturno conocido como “Black And White”.

En el caso de Alika Kinán, es una de las siete mujeres que fueron liberadas durante un operativo realizado el 9 de octubre de 2012 en el local nocturno “El Sheik”, ubicado en pleno centro de la capital fueguina, donde eran explotadas sexualmente.

Kinán se transformó, meses más tarde, en una referente social de la defensa de los derechos de la mujer, y actualmente dirige el “Instituto de Género Sapa Kippa”, además de prestar testimonio sobre su propia experiencia de vida en congresos y encuentros nacionales e internacionales.

Alika Kinan, víctima de embates a horas de comenzar el juicio en el cual es querellante.
Alika Kinan, víctima de embates a horas de comenzar el juicio en el cual es querellante.