Se trata del “Régimen Especial de Cancelación de Pronto Pago de Deudas Tributarias”. También los legisladores sancionaron el proyecto para la vigencia de Tasa Cero en el impuesto de Ingresos Brutos para construcciones particulares, destinadas a viviendas.
USHUAIA.- La Legislatura sancionó ayer el proyecto de ley del Ejecutivo Provincial por el cual se establece un “Régimen Especial de Cancelación de Pronto Pago de Deudas Tributarias” de contribuyentes, con remisión total de intereses y recargos, condonación de multas por incumplimiento de los deberes formales; que estará vigente desde el 1 de septiembre y hasta el 31 de octubre.
Las deudas comprendidas son por tributos establecidos en el Código Fiscal Unificado, Código Fiscal, en la Ley Tarifaria y demás leyes especiales, cuyos vencimientos hayan operado con anterioridad al 31 de julio de este año, y cualquiera sea el estado en que se encuentre, incluso las cuestionadas o pretendidas en instancia judicial.
Los contribuyentes que adhieran a este régimen, deberán cancelar la totalidad de la deudas que registren, exterioricen y/o reconozcan en un solo pago mediante transferencia o depósito bancario en la Cuenta Recaudadora de la AREF, Tarjeta de Crédito (en un pago) o Tarjeta de Débito, cheque propio o de terceros o mediante la línea de crédito otorgada por el Banco Provincia de Tierra del Fuego.
En la sesión también se trató y sancionó el proyecto de ley que busca llevar a tasa cero la alícuota del Impuesto sobre los Ingresos Brutos para los créditos hipotecarios, a fin de lograr de esta manera una reducción del costo financiero que deben afrontar los ciudadanos fueguinos que pretender acceder a la vivienda propia.
Cabe señalar que la semana pasada, la gobernadora Rosana Bertone junto a su equipo económico anunciaron el paquete de leyes impositivos para beneficiar a los vecinos. Ahora, con la aprobación de la Legislatura, se descuenta que la Mandataria resolver la promulgación de los proyectos en cuestión de horas.
Apoyo a las industrias
La Legislatura también dio su aprobación al convenio que firmó el Ejecutivo Provincial con la Secretaría de Industria y Servicios del Ministerio de Producción de la Nación que contempla una ayuda económica para que 16 empresas radicadas en la Provincia puedan acotar el impacto financiero de las nuevas tarifas del servicio eléctrico.
El convenio se firmó a comienzos de diciembre de 2016, entre el ministro de Industria de la Provincia, Ramito Caballero, y el secretario de Industria y Servicios del Ministerio de Producción de la Nación, Martín Etchegoyen, por el cual se implementó un esquema de ayuda económica para empresa productivas calificadas como críticas.
El mencionado convenio estipula que la Nación hará un aporte de casi 3,5 millones pesos y la Provincia uno de 1,7 millones de pesos para que las empresas alcanzadas por el beneficio lo apliquen al pago del servicio público de electricidad, en función del monto asignado a cada una de ellas.
En el caso de Tierra del Fuego las empresas que fueron calificadas como críticas son las electrónicas Athuel, Aires del Sur, Coradir y Ambassador; la autopartista Famar; las textiles Barpla, Badisur, Yámana, Australtex, Sueño Fueguino y Textil Río Grande; las plásticas Río Chico, Vinisa y Dafu; Tecnomyl de agroquímicos y la embotelladora Agua Patagónica. De estas 16 firmas, 5 están radicadas en Ushuaia y 11 en Río Grande, pero hay que tener en cuenta que una de estas, la textil Yámana del Sur, cerró sus puertas en mayo.
Capital emprendedor
Por unanimidad, los legisladores sancionaron la adhesión a los términos del artículo 21 de la Ley Nacional sobre apoyo al capital emprendedor. La normativa “tiene por finalidad apoyar la actividad emprendedora, de modo de fomentar el desarrollo local y la expansión internacional de las distintas actividades productivas”.
“La norma, en su artículo 21 exime, a las operaciones directamente relacionadas con el Fondo Fiduciario para el Desarrollo de Capital Emprendedor (FONDCE), a cargo del Fondo y del fiduciario que se designe, de todos los impuestos, tasas y contribuciones nacionales existentes y a crearse en el futuro», sostiene la gobernadora Rosana Bertone en el mensaje remitido a la Cámara.
La normativa nacional “genera facilidades y beneficios a fin que los emprendedores tengan mayores posibilidades de recibir inversiones y así contribuir al crecimiento de su empresa”. En igual sentido, “a través del Sistema de Financiamiento Colectivo, previsto en su artículo 22 y demás de la norma nacional, se facilita el contacto entre potenciales inversores y aquellas personas que soliciten financiación”.