Estrategias para el desarrollo de la industria audiovisual

USHUAIA.- La Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) fue escenario del primer “Foro Audiovisual Fueguino”, una jornada de discusión abierta a la comunidad donde se debatieron las problemáticas del sector audiovisual en Tierra del Fuego.

El encuentro, impulsado por la Dirección de Producción Audiovisual (DPA), dependiente de la Secretaría de Extensión de la UNTDF, se desarrolló el sábado pasado con la participación de cien personas; entre representantes de las productoras de Ushuaia y Río Grande, actores que se desempeñan en espacios de difusión de la gestión cultural y audiovisual, y responsables de los canales públicos y privados de la Provincia.

Se realizaron mesas de trabajo para analizar las necesidades del sector y las posibilidades de desarrollo a futuro. También se presentó Viviana Dirolli, gerente de Asuntos Jurídicos del Instituto de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), quien en este contexto participativo difundió el nuevo plan del fomento del Instituto nacional. El espacio contó con el acompañamiento del secretario de cultura provincial Hugo Santos y el secretario de Cultura municipal Nahuel Mieres.

De este modo, el objetivo fue instalar en la agenda local que la producción audiovisual puede ser una industria más en la isla, que genere una cadena de valor y trabajo para los productores locales, teniendo en cuenta también la potencialidad que tiene Tierra del Fuego en cuanto a la atracción de producciones nacionales e internacionales.

El director del DPA de la UNTDF, Juan Pablo Lattanzi, destacó que “la idea es potenciar la actividad en Tierra del Fuego, no sólo a través de los planes de fomento (que sin duda son necesarios) sino también pensando en las posibilidades que ofrece la provincia en cuanto a escenarios naturales para filmar”.