RIO GRANDE.- Si bien la dirigencia del Club Único de Motociclismo Tolhuin había anunciado volver al camping de Estancia La Correntina, lo han corroborado en las últimas horas a través del Reglamento Particular de la Prueba, el cual se pudo ver oficialmente en la página de Facebook CUMOT. El mismo anuncia además del regreso al lugar donde se hizo la cuarta fecha, todo el cronograma correspondiente a las dos jornadas previstas para el desarrollo de la competencia.
El jueves comienzan a trabajar los clubes y/o asociaciones que llevan adelante la organización del certamen con la parte administrativa que tiene previsto inscripciones como paso inicial dentro de lo reglamentado. Por su parte, los pilotos de nuestra ciudad, tendrán abierta la sede del Moto Club Río Grande, ubicada en Arturo Illia 864 del barrio de Chacra II desde las 20:00 hasta las 21:30. Luego de ese horario establecido no se aceptarán inscripciones bajo ninguna circunstancia, en pos de trabajar ordenadamente en un trámite que marca y ordena todo el desarrollo de lo que es una competencia, en este caso, de motociclismo.
El sábado 22 la organización dispuso abrir el trazado para que los pilotos puedan reconocer el mismo, para categorías mayores solamente podrán hacerlo a pie o en bicicleta entre las 14:00 y las 17:00. Para las divisionales ATV Mini y Moto Junior habrá vuelta guiada (se entiende que una, ya que dice vuelta en singular) en sus respectivas unidades en la misma franja horaria, donde seguramente la organización tiene un trazado alternativo para los pilotos de las categorías escuela.
Es claro también el reglamento a la hora de manifestar las restricciones para el público, donde queda prohibido hacer fuego (leña o carbón), a excepción de anafes o mecheros a gas en el predio. También el uso de moto vehículos ajenos a la competencia, salvo autorización de los dirigentes. Punto y aparte aclarar que la basura no debemos dejarla en estos sectores privados, los cuales de muy buena predisposición ceden a través de las gestiones con CUMOT el uso del mismo para la práctica del deporte que queremos; y si realmente es así, cuidemos la limpieza en el camping La Correntina por respeto, y en pos de tener un lugar más como variante de trazado de enduro.
Esta competencia será la última oportunidad para aquellos pilotos que desean hacer su primera competencia si el objetivo para el mismo es la Vuelta 2017. Vale recordar que el Reglamento Deportivo indica que ningún piloto puede debutar en la última fecha del certamen cuando está en zona de definiciones. Tampoco podrán sumarse pilotos con experiencia que no hayan participado en ninguna fecha del año en curso. Eso es para tener muy en cuenta ya que la última competencia se realizará el 27 de noviembre y será la finalización del campeonato.
La competencia anterior, realizada en este mismo lugar, logró convocar un total de 119 pilotos, donde 13 pilotos de motos no pudieron completar la misma por los obstáculos que presentó la misma. Sobre ese número la mayoría pertenecen a Moto Promocional y solo dos pilotos Expertos quedaron sin esa posibilidad. En cuanto a cuatriciclos 16 bajas se registraron en la misma de las distintas categorías que forman el campeonato, con números que hablan por sí solos.
Las sensaciones fueron divididas luego de la fecha (4ta.), alegrías para unos y tristezas para otros, algunos sortearon bien los obstáculos saliendo airosos y capitalizando buenos puntos para los objetivos trazados; mientras que otros pagaron caro las malas elecciones, como así también las propias inexperiencias. CUMOT organiza junto a AMU y MCRG, y si no se fijan lineamientos parejos con conceptos básicos de enduro, sumado a la dura realidad económica, pueden empezar a decaer los parques, u otra posibilidad es que opten por salir a correr fuera de la provincia. Para nadie es fácil ser parte del motociclismo, incluyendo desde el más consagrado hasta el que tardó tres años en reacondicionar su moto para cumplir un objetivo.
Ojalá esto se mejore para la temporada 2017, donde el concepto de enduro sea respetado por cada anfitrión en las respectivas carreras, donde el piloto pueda resolver por sí mismo los obstáculos y que no gane el que más auxilios tenga o ayuda reciba. El enduro no es acelerar a fondo, el enduro es desafío del piloto frente a la naturaleza resolviendo pasos hasta llegar y terminar. Estamos de acuerdo con que el público ayuda incondicionalmente a los pilotos sin distinciones de categorías o ciudades, el fueguino disfruta de embarrarse, pero no se deben organizar carreras pensadas solamente en el público. La prioridad es la seguridad del piloto, y en estas épocas difíciles cuidar un poco su patrimonio porque, en definitiva, es el dueño del show y el que pone todo para estar en línea de largada.