Se trata de la resolución
41/2018, aprobada en el seno de la Comisión del Area Aduanera
Especial. Uno de los primeros productos en tener beneficios es la
producción de turba, para lo cual se complementarán trabajos para
dar mayor valor agregado.
RIO GRANDE.- Ya está vigente la reglamentación por la cual se aprueba el procedimiento para la Acreditación de Origen de los productos obtenidos de la industrialización de mercaderías íntegramente producidas en el Área Aduanera Especial.
Así lo informó el Ministerio de Industria de la provincia, a cargo de Ramiro Caballero, detallando que la normativa fue aprobada en el seno de la Comisión del Area Aduanera Especial (CAAE) número 41/2018.
A partir de esta nueva normativa, el Ministerio de Industria trabaja con los diversos productores encuadrados en los beneficios de la misma, así es que funcionarios de las secretarías de Minería e Industria visitaron la planta que se dedicará a producir enmiendas orgánicas, fertilizantes y otros productos a base de turba.
El proyecto incorpora la turba fueguina, y mediante el desarrollo e inversión, transformar la materia prima en productos terminados de alta calidad, aplicable en los distintos suelos del país y del mundo. Esto permitirá dar un mejor valor agregado a la producción primaria, convirtiéndola en productos finales.
Actualmente, el desarrollo de la actividad turbera en Tierra del Fuego consta únicamente en la extracción, secado y empaquetado a granel, y en algunos casos el embolsado y envío a productores argentinos y a otros países que desarrollan diversos procesos a partir de nuestro recurso. Es decir, que el desaprovechamiento de recursos solamente nos ubica nuevamente en la categoría de productor de materia prima.
Desde la empresa, bregan desde un principio en poder generar una actividad integral a la que normalmente se viene desarrollando en Tierra del Fuego, y se encuentra actualmente en proceso productivo a partir de la materia orgánica de turbales, para preparar enmienda orgánica, fertilizantes, sustratos, absorbentes, cosméticos y derivados. El proyecto cuenta con una inversión privada de 15 millones de pesos, que dará en primera instancia, trabajo directo a 25 personas, y a más de 50 indirectos.
Valor agregado
Consultados al respecto, desde la empresa expresaron que “este es un claro ejemplo de las oportunidades que nos ofrecen nuestros recursos naturales, y de que es posible hacer un uso integral, pudiendo desarrollar varios productos terminados con mucho valor agregado que permita un desarrollo sustentable de la actividad y que favorezca provechosamente la economía provincial y regional, generando además, trabajo en forma creciente y estable”.
Por su parte, el Ministro de Industria de la Provincia, expresó que “trabajamos rápidamente para reglamentar esta Resolución, y con mucha gratitud estamos recibiendo las consultas de los productores y PyMEs locales, comenzamos a visitarlos para asesorarlos y realizar un trabajo conjunto para que prontamente puedan exportar al país sus productos, percibiendo los beneficios de la ley”.