El encuentro se desarrolló la semana pasada en Buenos Aires. La Dra. Inés Aparici, quien se desempeña en Tierra del Fuego, realizó la apertura del debate.
BUENOS AIRES. – Durante los días 8 y 9 de octubre se realizó en la Ciudad Autónoma la Segunda Jornada Anual del Foro de Médicos Forenses, bajo el lema “Desafíos actuales en la identificación forense”. La apertura estuvo a cargo de la Dra. Inés Aparici.
El encuentro, organizado por la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (JUFEJUS) junto al Cuerpo Médico Forense de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, reunió a especialistas de todo el país de manera presencial y virtual, para compartir experiencias, avances y reflexiones sobre los desafíos que enfrenta la práctica forense en la actualidad.
La primera jornada se desarrolló en la sede de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional. La apertura estuvo a cargo de la Dra. Inés Aparici, coordinadora del Foro de Médicos Forenses de JUFEJUS, y del Dr. José Luis Gálvez, jefe del Instituto Médico Forense de Corrientes. Ambos remarcaron la importancia de fortalecer un espacio de diálogo multidisciplinario que fomente la innovación, la ética y la cooperación científica al servicio de la Justicia.
Durante el mismo acto, la Dra. Emilia M. Valle saludó al auditorio y destacó la relevancia de las temáticas abordadas, además de reconocer el compromiso y la dedicación de los integrantes del foro.
La segunda jornada se realizó en el Salón Gorostiaga de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y contó con un destacado intercambio internacional gracias a la participación del Dr. Fernando Serrulla Rech, del Instituto de Medicina Legal de Galicia. El especialista presentó la experiencia del modelo español en antropología forense y destacó la labor de los profesionales argentinos, a quienes definió como “un faro, referentes a seguir”.
Durante ambos días se trataron diversos temas, entre ellos toxicología forense, inteligencia artificial aplicada a la práctica pericial, avances en antropología forense, abordajes multidisciplinarios en casos complejos y buenas prácticas en la evaluación de víctimas de violencia sexual. Las actividades incluyeron conferencias, mesas redondas, presentación de casos y debates, con el objetivo de fortalecer el trabajo forense en todo el país a través del intercambio técnico y la reflexión ética.
El encuentro concluyó con un emotivo homenaje a la Dra. Inés Aparici, reconocida por su profesionalismo, compromiso ético y aporte al fortalecimiento del Foro.
En sus palabras de agradecimiento, recordó que fue la Dra. María del Carmen Battaini quien le confió la tarea de coordinar este espacio. “Asumí esta responsabilidad con un enorme compromiso. Ha sido un trabajo muy gratificante, sobre todo al recibir este reconocimiento nacional e incluso internacional, por acompañar la elaboración de guías y buenas prácticas en estos últimos siete años”, expresó la Dra. Aparici.