Especialistas brindan capacitación a médicos laboristas y técnicos en seguridad e higiene

Respondieron a un pedido formulado por la Asociación de Profesionales Médicos del Trabajo en Tierra del Fuego, la capacitación está a cargo del doctor Hugo Salgueiro y el ingeniero Jorge Remesal, miembros de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT). Detallan las últimas resoluciones adoptadas desde ese organismo público.
RIO GRANDE.- El doctor Hugo Salgueiro y el ingeniero Jorge Remesal, miembros de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) de la Nación, brindan una capacitación a médicos laboristas y técnicos en seguridad e higiene de las empresas; sobre las últimas resoluciones emitidas por ese organismo y también sobre la prevención de los accidentes de trabajo, a través del método denominado “Arbol de Causa”.

Los especialistas de la SRT respondieron a un pedido formulado por la Asociación de Profesionales Médicos del Trabajo, que preside la doctora María Eugenia Cóccaro, quien destacó la “rapidez con la cual la Superintendencia respondió a nuestra solicitud” y destacó la participación no sólo de profesionales médicos sino de muchos de los jóvenes técnicos en seguridad e higiene, sobre todo de la rama eléctrica, ya que se abordó una nueva resolución dirigida a esa actividad.

La doctora Cóccaro dijo que “esta resolución de Protocolo de Ergonomía nos llamó mucho la atención a todos. Acá tenemos mayormente las industrias electrónicas, tenemos muchas enfermedades profesionales que tenemos que tratar de ir disminuyendo, tanto médicos como los técnicos en seguridad e higiene y creo que de estas jornadas de capacitación todos van a salir muy nutridos”.

El doctor Hugo Salgueiro dijo que “uno de los temas que tocan en estas capacitaciones es una novedad para nuestro país, que es la reglamentación de los servicios de salud y seguridad. En argentina tenemos normativas desde 1972 pero nunca, ninguna de las leyes que se han publicado, han tocado el punto de reglamentar las funciones”.

Por su parte, el licenciado Jorge Remesal indicó que se brinda toda una explicación sobre el método de “Árbol de Causas para la Investigación de Accidentes”, lo cual sirve para analizar los hechos acaecidos con el objetivo de prevenir futuros casos. Este método presenta una lógica de pensamiento distinta a la convencional, dado que excluye la búsqueda de la culpabilidad como causa del accidente, permite detectar factores recurrentes en la producción de los mismos con el fin de controlar o eliminar los riesgos en su misma fuente.

Además, en la capacitación se procede a la presentación del programa nacional de prevención de accidentes en la rama eléctrica, que es toda una novedad del año pasado, que está bastante difundida en el país.

Jorge Novoa, vicepresidente; María Eugenia Cóccaro, presidente de la Asociación de Médicos del Trabajo; junto al ingeniero Jorge Remesal y el doctor Hugo Salgueiro de la SRT.
Jorge Novoa, vicepresidente; María Eugenia Cóccaro, presidente de la Asociación de Médicos del Trabajo; junto al ingeniero Jorge Remesal y el doctor Hugo Salgueiro de la SRT.