RIO GRANDE.- El sábado 10 se realizará en la capital provincial la II Marcha Aeróbica Animarse, organizada por el Grupo Newsan. La misma se efectuará en beneficio del Centro de Terapia Intensiva Pediátrica del Hospital Regional Ushuaia, tras la cual se adquirirá una incubadora de última generación, más 2 lámparas Mediled, y 1 detector no invasivo de bilirrubina.
La competencia tendrá dos distancias (10 y 3 kilómetros), y se pondrá en marcha a las 15:30, desde el Yamana Bar Patín, en el Paseo de las Rosas.
El valor d ella inscripción es de $ 300, y el kit del corredor incluye el número, la remera del evento y una Eco bolsa. Los interesados en participar deberán anotarse en eventioz.com.ar (buscar Animarse 2015 Ushuaia). Más información se puede encontrar en facebook (/MarchaAninarse).
Más carreras
Por su parte, el domingo 18, también en la capital provincial, se realizará la Carrera 3:16 Vida (10 y 3 km.), desde el Paseo de las Rosas (informes: 02901-15472545). Ese mismo día, pero en Río Grande, la Agrupación Atlética Fin del Mundo organizará un cross en el cabo Domingo, con una distancia principal (alrededor de 12/15 kilómetros) y otra complementaria (5 km.).
ADN
En la carrera de Aire Libre FM disputada el domingo, descolló Viviana Chávez, que llegó 3ª en la general. Vino hasta Tierra del Fuego acompañada por su entrenador, Darío Núñez, y gracias a una invitación de Elba Morán.
“Desde hace unos años tengo la Agrupación ADN, hay atletas que comenzaron conmigo a los 15 años, y hoy están entre la elite del país. También hay gente que entrena menos tiempo, a distancia, que de todas maneras lo hacen bien, y están progresando”.
La sanjuanina buscará el domingo 11, en el Maratón de Buenos Aires, la marca que le permita competir en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016: “va a tener tres liebres, Marcelo Fabricius, de Catamarca, que ya corrido los 10.000 metros en 29 minutos; Mauro Rosas, de Chacabuco, anda un poco más fuerte que Viviana, entreno con ella hace un tiempo, y eso le vino muy bien a ella; y un tercer atleta, de FC Max, con quien todavía no charlamos, ya corrió varios maratones en 2h30m. La idea es bajar las 2h39m, los ritmos previstos en entrenamiento han salido, hasta mejor de lo que esperábamos. El día de la prueba puede pasar cualquier cosa, vamos con toda la fe”.
El entrenador apuntó que “la planificación con vista a este Maratón la hicimos en San Juan, en Astica, el pueblo donde vive la familia de Viviana, está cerca del Parque Ischigualasto. La idea en principio era ir al exterior, a correr alguno de los maratones más rápidos del mundo, como hacen todos. Pero no contamos con el dinero para viajar. Se decidió correr en casa, era un gasto inferior. El circuito de Buenos Aires es llano, en algunas oportunidades se ha corrido fuerte, pero tiene muchas curvas, y hay que aprender a correr con esas características. Ese desgaste va sumando para hacer más dificultoso conseguir la marca”.
Acerca de la carrera del domingo, declaró que “se que van a venir varios atletas de elite, porque es accesible para todos los atletas del área sudamericana, y para hacer la marca mínima para los Juegos Olímpicos. Si Viviana no consigue la marca ahora, la última posibilidad va a ser en abril de 2016, en Rotterdam (Holanda). Quizá haya otra oportunidad en enero, o bien antes de fin de año”.