En una semana se registraron 21 casos nuevos de sífilis

Los datos oficiales indican que los casos de sífilis siguen creciendo en forma preocupante: De 115 que se informaron en el anterior boletín el número se elevó a 136.

RIO GRANDE.- Los casos de sífilis en Tierra del Fuego siguen creciendo sin que se tomen medidas preventivas para detenerla. En lo que va del año la cantidad de casos creció en forma alarmante y todo indica que se superarán los 234 contagios registrados durante el año pasado.

Los datos se desprenden del Boletín Epidemiológico provincial correspondiente a la semana epidemiológica 17, que abarca del 20 al 26 de abril de 2025 donde se detalla que, de los 136 casos de sífilis registrados a esa fecha, 67 fueron detectados en Río Grande, 4 en Tolhuin y 65 en Ushuaia.

La enfermedad de transmisión sexual se previene con el uso de preservativos y con educación sexual, no obstante, se registra a nivel hospitalario una carencia de preservativos para entregar en forma gratuita a la población.

A su vez, se siguen incrementando los casos de HIV en la Provincia, que a la fecha suman 13, la mayoría de ellos en Ushuaia.

También se llevan registrados 39 casos de intoxicación por monóxido de carbono, 17 intentos de suicidio, 18 casos de diarrea aguda, 17casos de infecciones invasivas, 3 casos de hepatitis C, 2 de Hepatitis B y 14 de parotiditis.

En cuanto a casos de tuberculosis, se destaca que en 2024 se registraron 11 casos en toda la provincia y en lo que va de 2025 ya se llevan contabilizados 6, lo que también indica un crecimiento en coincidencia con lo que ocurre a nivel nacional en los últimos años.

Diarrea aguda

Hasta la semana epidemiológica 17, en 2025 se notificaron 2396 casos de diarrea agudo en SNVS 2.0 en la modalidad agrupadas. Con respecto al mismo periodo del año 2024, se observa un aumento del 7.6% de los casos registrados a nivel provincial.

Enfermedades respiratorias

Hasta la semana epidemiológica 17 en 2025 se notificaron 967 casos de enfermedades respiratorias en la modalidad agrupadas. Respecto del año pasado, se observa una disminución del 10,7% de los casos registrados a nivel provincial.

Dengue

De acuerdo al Boletín Epidemiológico Nacional durante la SE17/2025, se notificaron 2560 casos sospechosos en todo el país, de los cuales 363 se confirmaron y 123 fueron clasificados como casos probables donde la totalidad de los mismos se encuentran en investigación con respecto al antecedente epidemiológico. Cabe destacar que estos casos pueden tener inicio de síntomas, consulta o toma de muestra en semanas anteriores.

En Tierra del Fuego en lo que va del año se llevan notificados 18 casos de dengue, de los cuales 13 dieron resultados de laboratorio negativo, 2 fueron sospechosos sin laboratorio y 3 probables con antecedente de viaje.

Sarampión

Durante el 2025 en Argentina se notificaron 1336 casos de Enfermedad Febril Exantemática (EFE) en el país. A partir de la semana 6, coincidiendo con la emisión del alerta epidemiológica del Ministerio de Salud de la Nación, se evidencia un aumento progresivo en la notificación de casos, alcanzando su punto máximo en las semanas 12 y 13.

A la fecha se han confirmado 26 casos de sarampión en el país, de los cuales 14 corresponden a la provincia de Buenos Aires, 11 a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y un caso a la provincia de San Luis.

El Ministerio de Salud de la Nación sostiene que resulta fundamental garantizar el cumplimiento del esquema de vacunación contra el sarampión de acuerdo a las recomendaciones vigentes en los establecimientos con actividades educativas, deportivas, recreativas y sociales.

“Las aulas y otros espacios donde se desarrollan las actividades mencionadas suponen el contacto estrecho entre niños, adolescentes y adultos, la convocatoria a reuniones y actos escolares con gran afluencia de personas y un incremento del desplazamiento de la población, constituyendo así un escenario que facilita la propagación del virus del sarampión en la comunidad”, destacó la autoridad sanitaria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *