Empresarios apuntan a la cría de salmones

Vuelve la polémica por la salmonicultura en el canal Beagle, ante la intención de empresarios de hacer inversiones y la posibilidad de impulsar reformas a la ley provincial que establece su prohibición.

USHUAIA.- Este martes la agencia Noticias Argentinas, difundió que empresarios expresaron su intención de invertir en la cría de salmones en Tierra del Fuego, a pesar que existe una ley provincial que prohíbe ese tipo de actividad y, por este motivo, habría conversaciones con el Gobierno para hacer una reforma a esa normativa.

Para volver a la carga en esta inversión los empresarios pusieron como ejemplo lo que sucede en Chile con la industria de la salmonicultura, que implica más de 7000 empleos en Magallanes y alrededor de 80.000 puestos en todo el país.

“La región exporta salmón por unos 650 millones de dólares, mientras que la operación nacional ronda los 6500 millones de dólares. Un trabajador del sector gana entre 1000 y 2000 dólares o más dependiendo de su posición”, indicaron desde un medio de prensa.

NA señala en su informe que empresas como Newsan -dueños de la marca Sanyo y otras con grandes negocios en tecnología en Tierra del Fuego-, adelantaron que quieren ir a la carga por la salmonicultura, amparados en el nuevo gobierno de Javier Milei.

Rubén Cherñajovsky, su fundador, dijo en su paso por La Fábrica Podcast que está trabajando para modificar la Ley Provincial 1355 que prohíbe la producción de salmones en aguas marítimas y lacustres de la provincia.

Otro empresario, CEO del laboratorio Tecnovax, Diego La Torre, también aseguró que está dispuesto a invertir unos 400 millones de dólares para instaurar un complejo de celdas subacuáticas para la cría de salmones en Santa Cruz.

Ponderó en ese aspecto los kilómetros de costa disponible, acceso al agua dulce, energía, conocimiento y personal calificado.

La prohibición

Tierra del Fuego aprobó por unanimidad un proyecto de ley que prohíbe la salmonicultura en su territorio, una medida pionera a nivel mundial.

En 2018, el Gobierno nacional y el provincial habían firmado un acuerdo con Noruega para promover la salmonicultura en las aguas del canal Beagle, en Tierra del Fuego, iniciativa ésta de carácter nacional que se topó con el rechazo de las comunidades locales.

Se adujo que “tanto la comunidad como el Gobierno provincial concluyeron que no están dispuestos a poner en riesgo sus valores naturales y los más de 17.000 puestos de trabajo generados por el turismo, que dependen del canal Beagle”, según activistas de Sin Azul No Hay Verde.

La empresa noruega Innovation Norway puso el foco en el potencial del canal Beagle con la finalidad de producir salmones e impulsar la actividad privada en el sector acuícola.

Sobre este asunto fue consultado el intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, quien contestó que “estamos discutiendo sobre eso dentro del Partido Justicialista y también con el Gobernador. Todo lo que sea en función de la búsqueda de generar puestos de trabajo lo vamos a llevar adelante y vamos a dar la discusión”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *