En línea con la propuesta de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para 2025 -que destaca cómo la automatización, las herramientas inteligentes, la realidad aumentada y virtual, y la gestión algorítmica están transformando la Salud y Seguridad en el Trabajo (SST)- Argentina acompaña esta perspectiva mediante el impulso del proyecto Prevención 4.0, que ya cuenta con diversas experiencias exitosas en el país.
BUENOS AIRES.- Impulsado por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), este proyecto propone incorporar soluciones tecnológicas que optimicen las estrategias preventivas en distintas actividades, a partir de la interconectividad, la automatización y el uso de datos en tiempo real.
Prevención 4.0 integra tecnologías avanzadas al entorno laboral para resguardar la salud y la vida de los trabajadores; mejora la gestión y el control de los riesgos mediante herramientas de última generación; fomenta el diálogo social y los acuerdos entre los actores del sistema; y evalúa nuevas herramientas emergentes aplicables al ámbito laboral.
El contexto actual exige una rápida adaptación a los cambios. Proteger la salud de los trabajadores requiere dejar atrás instrumentos obsoletos y adoptar soluciones digitales más eficaces.
Las experiencias internacionales demuestran que aquellos Estados que promovieron la colaboración entre el sector público, privado, académico y los actores sociales lograron procesos virtuosos de modernización. Esa sinergia se construye sobre el compromiso y el diálogo entre todos los protagonistas del sistema: el Estado, los trabajadores, los empleadores y las aseguradoras. Todos ellos, mediante consensos técnicos, comparten la responsabilidad de aplicar las ventajas de la Inteligencia Artificial y la tecnología a la gestión de la prevención de los riesgos laborales.
En nuestro país se llevaron adelante distintas pruebas piloto en sectores como la construcción, utilizando dispositivos de captura de imagen complementados con analítica basada en inteligencia artificial. Estas herramientas permiten identificar situaciones clave en la prevención de accidentes, como el uso correcto de elementos de protección personal, la delimitación de perímetros seguros, la detección de eventos específicos -como cruce de líneas o intrusiones- y el conteo automatizado de personas y vehículos.
También se implementaron soluciones digitales que permiten la comunicación bidireccional en tiempo real, con acceso simultáneo a imagen y sonido, lo que facilita la georreferenciación de eventos e intervenciones inmediatas. Del mismo modo, mesas cuatripartitas trabajan actualmente en el sector del litio para replicar y adaptar estas experiencias a las particularidades de esa industria.