A partir del año próximo el puerto de las Islas Malvinas se convertirá en uno de los más caros del mundo para el turismo, ya que el ilegítimo gobierno británico en las islas comenzará a aplicar un aumento del 35% en la tasa por cada turista al llegar en cruceros.
USHUAIA.- Según informó el portal uruguayo Mercopress, ante la sorpresa por el fuerte incremento, el Directorio de Turismo las Islas analizó el impacto que ello representará para la industria del turismo, uno de los pilares de la economía y fuente de empleo en temporada de las Islas.
Los funcionarios locales indicaron que se trata de un incremento enorme e inesperado que los toma por sorpresa,” ya que el impuesto que se le cobra a cada pasajero de los cruceros que visitan las islas Malvinas pasará de 37 libras a 50, cuando esperaban que a lo sumo se elevara a 40 libras.
Los funcionarios reconocieron que, en la actualidad, las Islas Malvinas es el puerto de mayores costos en esta región de América del Sur, uno de los cinco puertos más caros del mundo en materia de tasas a pasajeros.
Las autoridades expresaron que “es desalentador para nosotros que no hayamos tenido algún tipo de consulta o intercambio de manera que pudiéramos expresar nuestros temores” y agregó que la industria de cruceros en Nueva Zelandia perdió casi un cuarto de su giro de cruceros cuando se impuso una tasa similar.
También explicaron que, debido al presupuesto entregado fuera de fecha, “nos dieron tan solo un aviso de once meses de la nueva tasa. Y recordó que los cruceros venden sus paquetes de viajes y recorridas con dos años de anticipación, lo cual significa que “para un crucero con capacidad de 2,800 pasajeros y una ocupación del 80%, la empresa de cruceros se vería obligada a desembolsar unos US$30.000 adicionales solo en tasas de pasajeros”.
Por esta razón, la empresa Norwegian actualmente está sopesando no retornar a las Malvinas por lo menos por dos temporadas, aunque también es cierto “que eso pueda cambiar con el tiempo”.
En la reunión también se mencionó que hay una fecha en febrero en que potencialmente desembarcarán 6.000 turistas en Puerto Argentino y otro día en marzo con unos 4.000. Hay que tener presente que la población residente de la ciudad es de poco más de 2.600 personas.
Según un informe económico, el turismo representa para los kelpers un 10% del PBI y se ha comenzado a recuperar el número de visitantes de cruceros a cifras previas a la pandemia mundial, unos 60.000.