“Hay que desmitificar esto de que el relleno sanitario ya agotó su vida útil”, dijo David Ferreyra, secretario de Medio Ambiente de la Municipalidad, al informar sobre los trabajos realizados para remediar el impacto de basura en el río Olivia.
USHUAIA.- Personal de la empresa Agrotécnica Fueguina y de la Municipalidad, pusieron en marcha un operativo de limpieza para remediar lo ocurrido en el río Olivia, que se vio impactado por la voladura de residuos que están depositados en un sector del relleno sanitario, provocando un daño ambiental de importancia en ese caudal de agua.

David Ferreyra, secretario de Medio Ambiente de la Municipalidad, dijo que “verificamos que en un sector determinado lindante al relleno y al río Olivia se produjo una voladura de basura bastante importante, por lo cual la empresa contratada para el mantenimiento del relleno sanitario, Agrotécnica Fueguina, inició la limpieza del sector”.
Ferreyra dijo que “en este caso se dio en una pendiente muy pronunciada y por ello realizamos un trabajo por etapas de retiro y limpieza. Es un sector complejo desde lo topográfico y eso requiere que se deban tomar medidas de seguridad y protección del personal que interviene, y además el suelo debe estar bastante seco. No es una tarea sencilla, pero la estamos haciendo y hemos avanzado en un 90%”.
Ferreyra precisó que personal de la empresa Agrotécnica Fueguina “levantó un talud de tierra de unos tres metros para evitar nuevas voladuras y lo que resta es limpiar la parte más baja del terreno que llega al río”.
Situación del relleno sanitario
Sobre la situación actual del relleno sanitario, Ferreyra dijo que desde el Municipio “se van a implementar distintas acciones que incrementen la durabilidad. Estamos convencidos de que hay que optimizar la gestión de los residuos y ser eficaces en el aprovechamiento de hasta el último metro cuadrado del sector”.
El funcionario indicó que “si bien hay una parte del relleno que es visible desde la ciudad y por ello hay una mirada crítica, más allá del impacto visual que genera es una altura avalada por las autoridades de aplicación”.
Ferreyra afirmó que “desde el punto de vista legal y ambiental el relleno cumple sus funciones, como por ejemplo la contención de líquidos lixiviados y el venteo de gases”, tratamientos que “se hacen correctamente y son verificados constantemente”.
Además, estimó que “con el trabajo técnico que estamos realizando en el lugar, recuperando algunos espacios y con las acciones de separación de residuos en origen vamos a optimizar el sector y darle una durabilidad mayor a la que prevemos” y agregó que “hay que desmitificar esto de que el relleno sanitario ya agotó su vida útil”.