El parlamentario citó como ejemplo que la asignación por hijo sea elevada a la suma de 1600 pesos, por lo que un agente de Gobierno terminará cobrando el doble, por el ítem “Radicación Familiar”
RIO GRANDE.- El legislador provincial (MPF) Damián “Loly Löffler manifestó su intención de presentar un proyecto para equiparar las asignaciones familiares en el ámbito del Estado provincial, luego de haber presentado un proyecto de repudio de la decisión de Nación de reducir el ítem zona y que, por el momento, está suspendido.
En su anuncio, el parlamentario provincial señaló la posibilidad de presentar un proyecto para “establecer un nuevo régimen provincial de asignaciones familiares en virtud de que el bloque de Cambiemos, a través de la legisladora Liliana Martínez Allende, se ha manifestado con preocupación sobre lo bajas que son las asignaciones familiares en relación a lo que paga Nación en la actividad privada”.
Al hablar con El Sureño, Löffler señaló que la idea es equiparar los valores y actualizar los montos que desde hace años que no se actualizan.
“La idea es que el monto de asignaciones familiares para los empleados del Estado provincial se eleve hasta los $1600 por hijo considerando que existe un ítem que se denomina Radicación Familiar que duplica las asignaciones lo que generaría que el monto ascienda a los $3200 aproximadamente”, explicó.
En tanto dijo que existen ítems especiales que, “en la escala de Anses no figuran y que, por ende, no paga pero sí los paga la provincia y viceversa entonces, seguramente vamos a tener que trabajar de manera intensa para poder conformar un proyecto definitivo”.
Por otra parte planteó que la iniciativa contemplaría que los montos sean actualizados de manera automática “por liquidación para no tener que modificar la Ley cada vez que existe un atraso en los pagos, más aun considerando la escalada inflacionaria en la que se encuentra el país”.
Con relación a los fondos que se necesitarán para asignarle a estas equiparaciones recordó que en el ámbito provincial “estamos cerca de comenzar a discutir el Presupuesto para el 2019 y seguramente, en el marco de ese escenario y el debate que vamos a realizar, lo podemos analizar con la profundidad que el tema amerita”.
Recordó que en la provincia existen distintos regímenes “como los son los que se enmarcan los trabajadores de la Justicia, entonces la idea es compatibilizar para que el Estado provincial trabaje con un solo régimen de asignaciones y que se pague el mismo monto para todos los hijos de todos los trabajadores estatales”.
Subrayó que “no se puede permitir que un trabajador estatal perciba un monto más elevado de asignación familiar que otro empleado estatal porque todos son empleados provinciales y todos deben cobrar el mismo monto por sus hijos”.
Finalmente se esperanzó en contar con el acompañamiento de sus pares al manifestar que escuchó a la gobernadora Rosana Bertone confirmar que se necesitan actualizar los montos de las asignaciones familiares en el ámbito estatal.
Pérdida del poder adquisitivo
En tal sentido recordó que “no se puede desconocer la pérdida del poder adquisitivo permanente, lento, pero profundísimo, que ha tenido el empleado de la administración pública provincial”; por lo que consideró necesario que “los legisladores hagamos un esfuerzo y encontremos la forma de compensar la pérdida que ha tenido el salario del empleado público”.
En esta línea recordó que, en la actualidad, un agente del Estado provincial, “en promedio gana entre 20 y 26 mil pesos porque se habla de cifras siderales en algunos sectores de la administración pública pero son los mínimos y se reduce sólo a algunos organismos como puede ser Energía, Puertos, Justicia y algún otro organismo pero no es la realidad de la mayoría de los empleados públicos que están cobrando salarios de miseria”.