El tercer Mercado de Industrias Culturales Argentinas, organizado por el Ministerio de Cultura del 3 al 6 de septiembre en el Centro Cultural Kirchner, CABA, ofrece múltiples actividades que harán foco en el diseño, uno de los sectores de mayor crecimiento en el ámbito de las industrias culturales.
La variada agenda vinculada al diseño que propondrá el mercado incluye charlas con referentes del país y del mundo en la materia, rodas de negocios y encuentros interministeriales.
A ello se suma Pasarela Nacional “Fábrica de lo sensible”, un espectáculo performático, ideológico e interdisciplinario, que se realizará el 3 de septiembre a las 21 en La Ballena Azul.
Se trata de un recorrido por la historia argentina, desde la perspectiva de un productor de símbolos. Este particular desfile tendrá como orador principal al músico Gabo Ferro y sumará a Celia Argüello Rena, Leandro Bassano, Gabriel Bergonzi, Magalí Del Hoyo, Agustina Fitzsimons, Alejandra Flechner, Hernán Franco, Eddy García, Martín Gil, Amparo González, María Kuhmichel, Laura López Moyano, Pablo Lugones, Javier Marra, Esteban Meloni, Iride Mockert, Ignacio Monna, Rodolfo Opazo, Gastón Osiris, Marina Otero, Matthieu Perpoint y Víctor Torres, bajo la coordinación general de Paola Pavanello y Germán Lang.
Serán parte de este inédito espacio, más de 54 diseñadores y marcas argentinas, como ser Atilio Páez (Catamarca), Chicco Ruíz (Santiago del Estero), Kalu Gryb (Chaco), Huma Húa Ropa Mística (Jujuy), Hombre Lobo (Mar del Plata), Velazco (Chaco), Emilse Benítez (CABA), Juan Manuel Brandazza (Santa Fe), Chain García Bello (Tierra del Fuego), Julieta Mansilla (Formosa), Lorena Sosa (Tucumán), Mauro Pesoa Couture (Formosa), Pietro Glam (Corrientes), Villamax (Tucumán), Terrible Enfant (CABA), Tao Basterreche (Corrientes), Miryam Millan (Misiones), Marca Poncho (CABA), Talitha (CABA-Ecuador), Ina Ini (Tucumán), De Crisci (La Plata), entre otros.
Además, el reconocido diseñador brasileño Ronaldo Fraga estará presente en el MICA, donde el viernes 4 ofrecerá la conferencia magistral “Moda e inclusión cultural y social”.
Durante el MICA, se realizará el Primer Encuentro Internacional de Ilustración, que permitirá el encuentro y el intercambio de profesionales locales y referentes internacionales.
PROGRAMACIÓN GENERAL DEL SECTOR DISEÑO
JUEVES 3
AUDITORIO 3. PISO 5
18.30: Comunicación gráfica: la identidad como modelo de negocio
Con la participación de Gustavo Konizczer (Estudio Futurebrand), Julio Ferro (diseñador gráfico), Horacio Lardies (Estudio H3L), Daniel Wolkowicz (Wolkowicz Editores). Modera: Gustavo Stecher (Estudio Menos es Más).
CONCIERTO
LA BALLENA AZUL
21: PASARELA NACIONAL. Fábrica de lo sensible
Músicos, actores y bailarines representan los 200 años de la industria cultural argentina. Coreografía: Diana Szeinblum. Música: Carmen Baliero. Presentador: Gabo Ferro. Dirección: Silvio Lang.
VIERNES 4
AUDITORIO 3. PISO 5
15: Nuevos modelos en la enseñanza del diseño: el territorio un laboratorio.
Laureano Mon (INTI), Juan Lo Bianco (Universidad Nacional de San Martín), Javier Balcaza (Carrera de Diseño Industrial de la Facultad de Arte y Diseño, Universidad Nacional de Misiones, beneficiario MinCyT), Lucrecia Piattelli (Universidad Nacional de Avellaneda), Mónica Pujol (Red Argentina de Carreras de Diseño de Facultades Nacionales – DISUR). Moderación: Carolina Muzi (periodista y curadora de diseño).
AUDITORIO 3. PISO 5
19: Modelos productivos sustentables: tecnología, mirada global, producción local.
Gustavo Lento (diseñador y curador), Mariano Alesandro (INDEX, Colombia/Dinamarca), Sebastián Valdivia Acampante (Trimarchi), Miryam Millan (Lanas de Misiones). Modera: Alex Blanch (Profesor Asociado PUC Chile) y Laura Novik (Raíz Diseño – Blink Design Limitada – European Cooperation, Chile y Argentina).
SÁBADO 5
AUDITORIO 4. PISO 6
15: Homenajes a la trayectoria de los ilustradores argentinos: Scafati, Muñoz y Nine.
Carlos Nine (dibujante, ilustrador, historietista, pintor y escultor), José Muñoz (dibujante, ilustrador e historietista), Luis Scafati dibujante, ilustrador e historietista). Modera: Sebastián García Schnetzer (Editorial Zorro Rojo).
AUDITORIO 3. PISO 5
17: El diseño en la economía de los intangibles: autoproducción, licencias y cesiones.
Valeria Pesqueria (Pesqueira), Patricio Lix (La Feliz), Gabriel Pozner (PURO Zapatillas), Matías Jannello (Empresa Colbo). Modera: Diego Bresler (DB Consultoría) y Luciano Rodríguez Alcalá (Creatividad ética).
AUDITORIO 5. PISO 6
20: Ciclo de entrevistas ¿Cómo hicimos?
Entrevista a Martín Churba (diseñador y creador de Tramando).
DOMINGO 6
AUDITORIO 3 – PISO 5
19: Ciclo de entrevistas ¿Cómo hicimos?
Entrevista a Rocambole, arte, diseño y contracultura. Participan: Lucas Lombardía y Flavio Mammini (editores del libro Re-evolución en la gestión cultural independiente), y los músicos Kubero Díaz, Sergio Poli y Jorge Senno. Modera: Conrado Geiger (periodista, conductor).
SALA ARGENTINA – SUBSUELO
19: Moda e inclusión cultural y social. Conferencista: Ronaldo Fraga (Diseñador / Brasil). Modera: Laura Novik y Alex Blanch (Raíz Diseño, Blink Design Limitada, Chile – Argentina).
ENCUENTRO FEDERAL DE ARTICULADORES DE LAS INDUSTRIAS CULTURALES ARGENTINAS
JUEVES 3
15. 30 a 20
15.30 a 16: Presentación del Encuentro y Panorama del Sector Diseño en el País, por los Coordinadores del Sector Diseño junto a los Integrantes de la Mesa Argentina Diseña.
16 a 17: Presentación de “NOA Región de Diseño”, el acuerdo realizado por 4 provincias de la región del Noroeste Argentino, articulando acciones de DISEÑO. Por Tucumán Marcos Soria / IDEP Área de Promoción de Exportaciones Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán, por Salta Jazmín Castilla / Dirección de Comercio de la Provincia de Salta, por Jujuy Paola Audisio / Sub Dirección de Artes e industrias Creativas, Secretaria de Cultura de Jujuy y por Santiago del Estero Andrea Ascarate / Casa de Santiago del Estero en Buenos Aires.
17 a 20: Presentación de los articuladores federales, 5 imágenes en 5 minutos para contar sus acciones vinculadas a la gestión en diseño.
DOMINGO 6
9:30 a 13: Reunión y mesas de trabajo entre los articuladores federales.
12 a 13: Cierre y lectura de los resultados del encuentro.
VIERNES 4 Y SÁBADO 5
PRIMER ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ILUSTRACIÓN
AUDITORIO 2 – PISO 5
VIERNES 4
10: La unión hace a la fuerza. Gustavo Mazali (Instituto Nacional de Artes Gráficas – INAG), Gemma Cortabitarte Asociación de ilustradores de Barcelona, España). Modera: Viviana Brass (Asociación de Dibujantes de Argentina – ADA).
VIERNES 4
11.30: Allá lejos y hace tiempo: los primeros ilustradores. Conferencista: Alicia Distel (antropóloga). Modera: Diego Bianki (Pequeño editor).
15: Ilustración para la interacción. Pablo Palomeque (ilustrador), Gervasio Canda (ilustrador y arquitecto), Ariel Vimo (diseñador de videojuegos). Modera: Christian Perucchi (músico, compositor y diseñador de sonido).
16.30: Ilustración en 24 fotogramas. Tomás García (director de arte especializado en animación), Nelson Luty (ilustrador, director de arte), Inés Trigub (directora, animadora e ilustradora). Modera: Fernanda Rotondaro (directora y productora de contenidos audiovisuales).
18: Editor – ilustrador, una relación de idas y vueltas.
María Osorio (Babel, Colombia), Déborah Holtz (Trilce, México), Gusti (ilustrador, España). Modera: Diego Bianki (Pequeño editor).
SÁBADO 5
10: Espacios de formación para la ilustración. Daniel Roldán (profesor, Ilustración, FADU, UBA), Solana Guangiroli y Sergio Ralli (Escuela de Artes Visuales Malharro, Mar del Plata), Maxi Uceda (Mercado de ilustración, Mendoza). Modera: Marcelo Gabriele (diseñador gráfico, profesor, FADU, UBA).
11.30: Gestión: la ilustración cómo profesión. Mariela Mosnaim (abogada especialista en derechos de autor), Poly Bernatene (ilustrador), Fernanda Cohen (ilustradora). Modera: Istvan Schritter (ilustrador y editor).
16.30: La vida diaria ilustrada. Catalina Estrada (ilustradora, España), Patricio Oliver (diseñador gráfico e ilustrador), Candelaria Mantilla (Maldón). Modera: Laura Varsky (diseñadora gráfica e ilustradora).
18: El escenario sale a la calle. Edel Rodriguez (ilustrador y director de arte), Renata Schussheim (vestuarista teatral, artista plástica, escenógrafa, diseñadora e ilustradora), Patricia Molina (periodista). Modera: Fernanda Rotondaro (escritora, productora de televisión, performer).
19.30: El espacio público: del street art a la publicidad. Tony Waissmann (FCB Buenos Aires), Lucas Lasnier aka “Parbo” (ilustrador y muralista), Christian Montenegro (ilustrador). Modera: Augusto Belmonte (ilustrador y muralista).
Consultoría Dinámica
SÁBADO 5
PISO 4
RONDAS DE NEGOCIOS
17 a 18: 6 Modelos para fortalecer tu emprendimiento productivo.
Presentación de Consultores, coordinado por Paula Sicorsky (Psicóloga, especialista en comunicación y gestión cultural) con: Diego Bresler (DB Consultoría) Adrián Lebendiker (gloc) Marcela Molinari (Marketing de Moda), Claudina Kutnowski, (GLIMAR), Ana Estenssoro (ArumaLAB), Rodrigo Loyero.
DOMINGO 6
SALA DISEÑO – PISO 3
15 a 18: 6 Modelos para fortalecer tu emprendimiento productivo. Rondas de vínculos, Coordinadas por Paula Sicorsky (Psicóloga, especialista en comunicación y gestión cultural) con: Diego Bresler (DB Consultoría) Adrián Lebendiker (gloc) Marcela Molinari (Marketing de Moda), Claudina Kutnowski, (GLIMAR), Ana Estenssoro (ArumaLAB), Rodrigo Loyero.