El lunes se realizó una sesión extraordinaria en la cual se aprobó, por mayoría un Régimen Especial y Transitorio de Regularización y Facilidades de Pago; el cual había sido vetado por el Ejecutivo Municipal.
TOLHUIN.- En una sesión extraordinaria que se realizó el lunes el Concejo Deliberante insistió, por mayoría, en la aprobación de una ordenanza que establece un Régimen Especial y Transitorio de Regularización y Facilidades de Pago. La decisión de los concejales se adopto luego que el Ejecutivo Municipal lo vetara en su totalidad.
El nuevo plan incluye deudas vencidas al 31 de mayo de 2025, incluso aquellas que ya estén en discusión administrativa o judicial, y permite regularizar las siguientes tasas:
-Impuesto Inmobiliario
-Impuesto Automotor
-Tasa Anual de Habilitación de Comercios, Industrias y Servicios
-Tasa de Inspección Anual de Seguridad e Higiene.
Los principales beneficios que se otorgan son los siguientes:
-Reducción de hasta el 100% de los intereses resarcitorios por pago contado.
-Posibilidad de financiación en hasta 36 cuotas para viviendas únicas y familiares.
-Condonación total o parcial de multas por omisión o incumplimiento, según la modalidad de pago elegida.
-Inclusión de contribuyentes con deudas judicializadas, bajo condiciones específicas.
-Descuento del 10% para quienes no registren deudas vencidas (buenos pagadores).
Para acceder al Régimen Especial y Transitorio de Regularización y Facilidades de Pago se deben cumplir las siguientes condiciones:
-Se requiere actualizar la información tributaria en la Dirección de Rentas.
-Para acceder al régimen es obligatorio el pago previo de ciertos períodos fiscales (como diciembre 2024 en habilitaciones y 1° y 2° bimestre 2024 en inmobiliario).
-La falta de pago de cuotas puede derivar en la pérdida automática de beneficios.
-El acogimiento implica renuncia a defensas legales previas y asunción de eventuales costas judiciales en juicios de ejecución.
Quedan fuera del régimen los contribuyentes de la Tasa de Habilitación e Inspección que no cuenten con local habilitado dentro de la jurisdicción municipal.
La ordenanza también instruye la creación del Registro de Acreencias Municipales (RAM), que permitirá contar con un padrón actualizado de deudas, morosidad y contribuyentes. Este registro deberá consolidarse bimestralmente y ser informado al Concejo, lo que aportará mayor control, seguimiento y transparencia a las cuentas públicas.
“La medida apunta a brindar alternativas concretas a vecinos y vecinas que, debido al difícil contexto económico, no han podido cumplir con sus obligaciones fiscales. La ordenanza se propone facilitar el cumplimiento tributario sin desfinanciar al Municipio, y con un enfoque justo y social”, indicaron desde el Concejo Deliberante.