Los deportistas de Tierra del Fuego tienen además de su deporte favorito, devoción por ser parte de otros grandes premios que tiene Río Grande, como el Gran Premio de la Hermandad, la Vuelta a Tierra del Fuego de Motociclismo, el Raid Náutico Internacional y el Rally de los Lagos del Fin el Mundo de Mountain Bike. Pocos han tenido la suerte de estar en más de dos de estos eventos, algunos han estado en tres de ellos, pero el 27, 28 y 29 del corriente mes, Juan Manuel Gómez se convertirá en el primer fueguino en estar presente en los cuatro, un récord absoluto.
RIO GRANDE.- Río Grande en particular tiene cuatro pruebas deportivas que son especiales, todas ellas de carácter provincial pero que la sienten como propias y a través de los años cientos y ciento de deportivas han probado el sabor de ser parte de las mismas; nos referimos al Gran Premio de la Hermandad que nació en 1974, la Vuelta a Tierra del Fuego de Motociclismo creada en 1984, el Raid Náutico Internacional de Tierra del Fuego, la prueba por excelencia del canotaje fueguino que comenzó allá por 1991 como un sueño tan loco como las otras dos ediciones, y más próximo, el Rally de los Lagos del Fin del Mundo, la prueba de Mountain Bike que arrancó en el 2000.
De estos cientos y cientos de deportistas que se han anotado en uno de los grandes eventos, luego han probado suerte en otro, y muy pocos lograron realizar tres de los cuatros, y en este 2015 un deportista quedará registrado en la historia de Río Grande como ser el primero en participar de todos estos grandes eventos.
Se trata de Juan Manuel Gómez, más conocido en el ambiente como El Colo, hijo de Cachito Gómez, un exdirigente que estuvo cerca del ambiente motor y hoy se encarga de premiarlos, y que ha sido el acompañante de lujo que tuvo el hijo para practicar toda disciplina deportiva que se le cruce por la cabeza.
El próximo 27, 28 y 29 se realizará la XXV Edición del Raid Internacional, y en las bodas de plata, el Colo Gómez escribirá otra página importante de la historia del deporte fueguino. Y para hacerlo irá de la mano de un gran remeros, de Rubén Navarro, un socio histórico del Club Náutico Ioshlelk Oten que junto a Lucho Gamín Gamín y Paulino Hernández son los únicos que han realizado todas las ediciones del Raid, por lo que no debe preocuparse por nada más que preparar el bolso para partir a Chile y disfrutar de la travesía y de los campamentos.
El Sureño tuvo la oportunidad de reunirse con el deportista a quien conoce de chico cuando dio sus primeros pasos en el ciclismo de montaña para conocer sus pasos por los diferentes eventos que han marcado a fuego la historia de nuestro deporte.
– ¿De dónde nació tu pasión por el deporte?
– Desde chico que practico deportes, siempre impulsado por la pasión de mi padre que me trasmitió la pasión por la bici, la moto el auto, amo todo lo que tenga ruedas, son pasiones que llevo conmigo y que tuve la suerte luego de practicarlas a todas.
– ¿Qué recuerdos tenés de chico junto al deporte?
– Mi papá tenía una bicicletería y desde allí con un grupo de padres comenzaron a organizar las carreras en los capos de La Herminita y desde allí comenzamos a participar en ciclismo y no hacíamos otra cosa que andar en bici día y noche. Recuerdo que fue por el año ’94 cuando estaba Teo Ruiz, Pablo Aguila, gente que pedaleaba lindo.
– ¿Y cuándo te volcaste al motociclismo?
– Siempre me gustó la moto y siempre el Viejo tuvo mucho que ver ya que él junto a un grupo de amigos fueron los que inventaron la Vuelta a Tierra del Fuego, los que trazaron la misma y gracias a ellos la Vuelta es lo que es; mi primer sueño cumplido fue correr la Vuelta en el año ’99 en esa oportunidad cumplí la primera etapa y en el segundo día me vi obligado a abandonar en Tolhuin porque la moto no quiso más.
– ¿Nunca pensaste en tener revancha y poder completar la Vuelta?
– Sí, pero por circunstancias de la vida no pudo ser; el accidente de mi hermano me hizo dejar la moto por respeto a la familia y volcarme de lleno al automovilismo.
– Pero antes de subirte a un auto tuviste la chance de hacer el Rally de los Lagos del Fin del Mundo de Mountain Bike.
– Sí, fue en el año 2003, la cuarta edición que organizó la Asociación Ciclistica Gregorio Romero; siempre me gustó el ciclismo, nunca fui un corredor que estuvo peleando arriba pero siempre estuve ligado a la disciplina, pero a medida que uno va creciendo va encontrando otras cosas y va dejando la bici, pero tuve un incentivo en un amigo como Simpson (por Guillermo González) quien en esa época era un fanático de la actividad y como tenía dos buenas bicicletas, me pinchó para que corriese el Rally.
– ¿Y ahí nomás agarraste viaje?
– Sí, me acuerdo que me prestó una GT con doble suspensión que era toda una rareza para la época y tuve la suerte de poder completar la misma pese a que fue muy duro y en varios pasajes me vi obligado a parar por los calambres; antes la carrera era más dura que ahora porque los tramos eran más largos, pero pude llegar y clasificar bastante bien en mi categoría.
– Después llegó el tiempo del Gran Premio de la Hermandad.
– La Hermandad es algo único, hay gente que la ha corrido toda la vida y todo los años le encuentra una motivación diferente para hacerla, y a mi me pasa algo parecido. Mi primera carrera fue el 2009 con un Duna, y cumplimos el objetivo primario de todo debutante, ir y volver, completar las dos etapas. En total la corrí en cinco oportunidades y en una de ellas estuve muy cerca de ganar mi categoría, perdí por tan solo 54 segundos que creo que fue en 2003. También me dí el gusto de ganar dos etapas, siempre las primeras y si bien este año no la pude correr seguro que voy a volver.
– Faltaba el Raid Náutico, ¿cómo se dio la posibilidad?
– Siempre tuve la intención de hacerlo pero no me sentía seguro, no es por miedo ya que al agua no le temo pero no soy muy ducho en el remo, pero mi amigo Ricardo le comentó a su padre (Rubén Navarro) que yo estaba con ganas y sin dudarlo me invitó a bajar con él, creo que va a ser una experiencia fantástica, ya estamos anotados y solo me falta preparar la ropa para comenzar la travesía.
– ¿El amigo Navarro te va a sacar a dar unas vueltas por el río?
– No, me dijo que directamente nos vemos en Chile antes de zarpar, bien crudo, así que vamos a ver lo resulta de todo esto, pero estoy tranquilo porque físicamente estoy bien, aunque algo nervioso porque se que el remo no es una pavada, espero completar las dos etapas ya sabiendo que no hay una tercera que era la competitiva y eso es un alivio para poder bajar más tranquilo.
– ¿Qué se siente estar a un paso de escribir historia como el primer fueguino en estar en los cuatro eventos por excelencia de la provincia?
– Es algo muy lindo y la verdad que si vos no me lo decías no me daba cuenta, algo que esta esta posibilidad de cumplir ese objetivo, vamos a disfrutarlo aun más.
RAID NAUTICO
Cierre de inscripciones
RIO GRANDE.- Esta tarde noche, el club Náutico Ioshlelk Oten pondrá fin a las inscripciones para tomar parte de la XXV Edición del Raid Internacional de Tierra del Fuego, la prueba más importante que tiene el canotaje fueguino y el cual se desarrollará del 27 al 29 de noviembre, una semana más tarde de lo previsto a fines del año pasado, cuando no se vislumbraban las elecciones presidenciales.
El horario de cierre será a las 20:30 en la sede social de Montilla 1047 del barrio AGP, donde se esperan por las últimas planillas de los participantes.
Hasta el momento el número trepa a cuarenta y cinco remeros, y cuando todos pensaban en tener un número muy alto por el número de la edición, el cambio de fecha afectó a muchos interesados en realizarlo, pero tanto por permisos laborales como por los vuelos a Tierra del Fuego, dejaron a muchos aventureros con ganas de estar presente en esta oportunidad que será histórica.
De todas maneras se ha confirmado que los tres palistas que tienen todas las ediciones en sus espaldas estarán presentes, se trata de Rubén Navarro (ver nota principal), el actual presidente Luis Gamín y Paulino Hernández.
Vale recordar que el Raid propiamente dicho comienza el sábado a las 9 de la mañana desde el puesto Río Grande en cercanías a estancia Onamonte, mientras que los remeros partirán rumbo a Chile el viernes por la mañana, aprovechando el feriado por el Día de la Soberanía Nacional, el cual fue pasado por el actual gobierno del 23 al 27 de noviembre.
Tras el primer día de navegación, los participantes llegarán a Puerto de Palos, tal cual se conoce al campamento que yace en estancia Aurelia, el arribo se estima entre 15:00 y 17:00, y tras el campamento y descanso habitual, el domingo muy temprano, cerca de las 6:00, zarparán con destino a Río Grande, donde estiman llegar alrededor del mediodía a la zona del puente de la Ruta 3, aunque mucho tendrá que ver el viento reinante, ya que si está muy intenso, quizás Prefectura Naval Argentina los haga culminar en la toma de agua donde el río no es tan ancho como n el punto elegido para que los familiares puedan esperar por los palistas.