
Así lo anticipó el secretario de Gobierno de la Municipalidad de Ushuaia, Omar Becerra, tras la apertura del Consejo Asesor de Seguridad Vial. También anticipó que se realizará un pormenorizado monitoreo de las trazas viales para ver cuáles son necesarias que cambien el sentido de circulación. Por su parte el intendente Vuoto anticipó que ya están trabajando para renovar los semáforos que ya tienen más de 20 años de antigüedad.
USHUAIA.- La marcha sobre la aplicación de la alcoholemia cero será uno de los principales temas de análisis en el seno del Consejo Asesor de Seguridad Vial. Así lo anticipó el secretario de Gobierno de la Municipalidad de Ushuaia, Omar Becerra, quien además, por ordenanza preside el organismo compuesto por distintas autoridades.
Al ser consultado ayer, tras la puesta en marcha del Consejo Asesor, sobre si se iba analizar la marcha de la aplicación de la ordenanza de alcoholemia 0, Becerra respondió: «Por supuesto, va ser uno de los temas centrales que vamos analizar» teniendo en cuenta que se está aplicando actualmente de manera progresiva al nivel de 0,2 de alcohol en sangre.
No obstante Becerra aseguró que «también tendremos otros temas que nos ocupan como el sentido de las circulación de las calles» donde se pedirá la opinión de todos los actores que integran el Consejo «para tomar las mejores decisiones».
Ayer se realizó la presentación del Consejo Asesor, en un acto que desarrolló en la sala Niní Marshall de la Casa de la Cultura y participó el Gabinete municipal, Concejales de la ciudad, Fuerzas Armadas, de Seguridad, personal de la Dirección de Tránsito y de la Dirección de Transporte, el Juez de Faltas e integrantes del Juzgado, Defensa Civil, Policía Científica, representantes del servicio público de colectivos Ushuaia Integral, de taxistas y remiseros, se realizó la presentación del Consejo que tiene por función asesorar y elevar recomendaciones en materia de seguridad vial al Ejecutivo municipal.
Destacan trabajo
El intendente Walter Vuoto fue el encargado de presentar la conformación de quienes integran el Consejo Asesor de Seguridad Vial y brindó un discurso en el que destacó la labor realizada para su implementación.
“Se ha trabajado muchísimo, aún con muy pocos recursos. Asumimos con una deuda gigante que de a poco fuimos cancelando, aún así nuestros trabajadores fueron elevando todos los números y mejorando todos los índices en materia de controles en la ciudad. Quiero agradecerles porque se notó muchísimo la presencia de los trabajadores de inspectoría en las calles. Pero esto no alcanza”, expuso con sinceridad el intendente.
Tanto en las palabras de inicio del acto como las del secretario Becerra y el concejal Bocchicchio, las estadísticas sobre accidentes de tránsito, muertes y daños dieron marco a la preocupación que genera un problema declarado como “pandemia” por Naciones Unidas. Las estadísticas locales mostraron que los controles se han profundizado al tiempo que se incrementó también el número de patentamientos de vehículos en la ciudad que tiene capacidad para soportar una menor cantidad.
También fueron resaltadas las acciones del Ejecutivo municipal en la señalética, pintura de sendas peatonales, rampas y trabajos integrales que mejoran y ordenan la circulación de la ciudad tras la recuperación vial.
Indicó también que con la recientemente inaugurada Yrigoyen, que incluirá su cuarta mano que estamos licitando, con la Perito Moreno que estamos por inaugurar, estamos pensando que necesitamos cuatro carriles alrededor de toda la ciudad para descomprimir el tránsito”.
“Cada una de las propuestas sobre todos los asuntos como el estacionamiento, las distintas ideas para controlar, censores, videocámaras que tan bien maneja Defensa Civil, necesitamos que todo eso pase por el Consejo que hoy comienza a funcionar porque necesitamos el acompañamiento y el aval para este tema tan sensible que hoy nos encuentra aquí, como es la seguridad vial”, dijo Vuoto.