BUENOS AIRES (NA).- La Oficina Anticorrupción (OA) denunció ayer a funcionarios del Ministerio de Planificación Federal que comandaba Julio De Vido por “manejo irregular de fondos”.
Tras un informe realizado por la Sindicatura General de la Nación (SIGEN), la OA denunció irregularidades como “gastos injustificados; desdoblamientos de compras para evitar procesos formales de contratación; gastos asignados a partidas presupuestarias indebidas; sobreprecios y presupuestos apócrifos para favorecer a proveedores predestinados”.
La presentación, que recayó en el Juzgado de Sebastián Casanello con intervención del fiscal Federico Delgado, apunta contra el exsubsecretario de Coordinación y Control de Gestión, Roberto Baratta, y el exdirector general de Administración, Luis Vitullo, entre otros exfuncionarios de la cartera nacional, por los delitos de “negociación incompatibles” y “defraudación por administración fraudulenta”, pudo saber NA.
Según la presentación, ambos habrían intervenido en un circuito de expedientes armados para llevar a cabo este tipo de prácticas y advierte que “por sus posiciones funcionales, eran quienes tenían responsabilidad en la forma en que se generaba el gasto”.
La OA indicó que “se detectaron que en los gastos que aparecen como más triviales, como la compra de café, o aquellos más sofisticados en los que alquilaban aviones para viajes del entonces ministro, en donde se comprometían varios miles de pesos, fueron objeto de maniobras ilícitas”.
También afirmó que “se pudo determinar la existencia de algunos sobreprecios que establecen un perjuicio concreto”, que “en la mayoría de los casos no se presentó la rendición de viáticos” y observó que hubo casos de presupuestos y facturas con la misma fecha.
A la vez, la denuncia detalla lo que identificó como un mecanismo común para favorecer proveedores: “La maniobra consistía en incorporar presupuestos falsos para dar una imagen de transparencia y poder dirigirla al contratista que ya estaba predestinado”, sentenció.
Asimismo, la OA mencionó entre los casos citados dos compras de 125 y 460 ejemplares del libro “Técnica de procedimiento penal” a la editorial La Página S.A., por un total de $234.000 ($400 por cada ejemplar).
El libro se trata de “una publicación que pareciera estar orientada a un principiante que deba ejercer la abogacía o a empleados del Poder Judicial”, ya que “es una especie de manual práctico”, por lo que su adquisición por parte del Ministerio de Planificación Federal habría sido “un dispendio de fondos públicos porque el objeto de la compra no tiene una razón plausible”.
La OA consideró que “por todo lo expuesto, están dadas las condiciones para proceder a la denuncia” y resaltó que “los hechos podrían encontrar encuadre en la descripción típica del delito previsto en el artículo 265 del Código Penal, ‘negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas’”.