Daños ambiental al río: La DPOSS se puso a disposición de la Municipalidad de Río Grande

“Estamos dispuestos a colaborar en lo que sea necesario”, dijo el presidente de la Dirección Provincial de Servicios Sanitarios, Guillermo Worman, sobre el grave problema de contaminación del río Grande y del mar, por volcamiento de residuos cloacales sin tratamiento.

USHUAIA.- “La Provincia está a disposición para resolver el problema ambiental del Municipio de Río Grande”. Así lo señaló el presidente de la Dirección Provincial de Servicios Sanitarios (DPOSS) Guillermo Worman, quien recibió la instrucción de la gobernadora Rosana Bertone de ponerse a disposición de lo que haga falta.

Worman dijo que ante todo se debe “resolver el grave problema que afecta a los vecinos por el volcamiento de residuos cloacales sin tratamiento”, lo que fue advertido por la Secretaría de Ambiente, Desarrollo Sostenible y Cambio Climático, que notificó al Municipio de Río Grande de la apertura de una investigación sumaria por presunta infracción a la Ley 55 de medio ambiente.

El pasado lunes, Mauro Pérez Toscani, titular de la Secretaría de Ambiente, junto con el Presidente de la DPOSS Guillermo Worman se reunieron con autoridades municipales a fin de ampliar la información y plantear la necesidad imperiosa de adoptar medidas.

Tras la reunión, el presidente de la DPOSS señaló que “la contaminación del río Grande tiene niveles preocupantes, por eso es importante tomar conciencia de la situación. En la ciudad de Ushuaia la situación era también muy compleja en cuanto al tratamiento de los líquidos locales. Pero en estos años de trabajo intensivo desde la DPOSS hemos logrado revertirla, por lo que estamos dispuestos a colaborar en lo que sea necesario”.

Worman sostuvo que “la orden de la Gobernadora es poner a disposición todos los recursos técnicos disponibles para colaborar con la comunidad de Río Grande. Tal como estamos invirtiendo en Ushuaia y en Tolhuin, también queremos contribuir a las soluciones de los problemas de los vecinos”.

El titular de la DPOSS dijo que “si el Municipio acepta esta colaboración, estaremos en condiciones de ayudar. Lo importante y lo urgente es resolver el problema y luego ver las compensaciones que se puedan acordar con el Municipio para el financiamiento de las mismas, ya que agua y cloacas son políticas estrictamente municipales por la Carta Orgánica. Igualmente, lo más importante es resolver el problema, ya que tiene consecuencias ambientales y sanitarias”.

Cabe indicar que los efluentes cloacales sin tratamientos fueron detectados en los siguientes puntos: Colectora Máxima Norte, Planta Municipal de Tratamiento de Efluentes, Descarga Pasaje Virgen de Luján, Descarga Margen Sur 1, Descarga Margen Sur 2 y Descarga Pasaje Virgen Milagrosa. Los mismos presentan altos niveles en los indicadores de coliformes totales y fecales.

Los coliformes fecales comprenden principalmente a la Escherichia coli y a algunas cepas de Enterobacter y Klebsiella.