El Centro Educativo de Formación Laboral brindará la capacitación y en un futuro será en otros oficios como soldadura y gastronomía. Los cursos se dictarán en una sede ubicada en calle Goleta Florencia y también en el antiguo edificio de la Legislatura Provincial, en la avenida Maipú; ambos de la ciudad de Ushuaia.
USHUAIA.- El Centro Educativo de Formación Laboral local, brindará capacitaciones a persona que cumplen condena y dependen del Servicio Penitenciario de la Provincia, con el objetivo de lograr “la reeducación, rehabilitación y reincorporación del interno a la sociedad”, vía la capacitación “en un oficio que le permita conseguir empleo una vez que haya cumplido su pena”.
Los internos podrán realizar cursos de electricidad y de carpintería, a través de los docentes del Centro de Formación; y en un futuro, avanzar con otros oficios como soldadura y gastronomía, entre otras especialidades. Los cursos se brindarán en una sede ubicada en calle Goleta Florencia y también en el antiguo edificio de la Legislatura Provincial, en la avenida Maipú.
El director del Servicio Penitenciario, Sergio Diéguez, precisó que las capacitaciones “comenzarán el próximo 30 de mayo, con el curso de electricidad”, a cuyos efectos “ya hemos acompañado el listado de internos que van a participar”. Aseveró que la propuesta de capacitación viene generando “mucho interés” en el seno de los internos, al punto tal de que “cuando se anunció muchos se inscribieron”.
“Venimos trabajando desde hace varios meses con el doctor Sergio Diéguez y el director del Centro Educativo de Formación Laboral para poder generar esta articulación, siguiendo los lineamientos” de la gobernadora, Rosana Bertone; el ministro de Gobierno Gastón Díaz y el secretario de Seguridad, Exequiel Murray; destacó el titular de Relaciones Institucionales, Patricio Lambert.
En tanto, el doctor Dieguez consideró “muy importante” la firma del convenio “porque nos permite no sólo brindarle formación profesional a los internos sino también certificar esa capacitación, situación que es muy positiva para la etapa de egreso o cuando ellos estén en el período de semilibertad, que es cuando tienen la posibilidad de trabajar fuera del sistema penitenciario”.
El funcionario también puntualizó que “esto le va a permitir al interno, cuando egrese, no sólo contar con un conocimiento para defenderse en la vida sino también demostrar y probar su formación, lo que implicará un estímulo educativo y, además, que se le considere ese tiempo de estudio como tiempo de acortamiento de la condena”.
En tanto, el director del Centro de Formación, Guillermo Assad, explicó que las capacitaciones tienen una duración de “un cuatrimestre” y destacó que se trata de “cursos cortos, con certificaciones de estudio”.