En cumbre de G20, Macri auguró un cierre de año con un «crecimiento de 3% o más»

El mandatario aseguró que «el segundo trimestre de 2017 fue el cuarto consecutivo de crecimiento», por lo que afirmó estar «muy confiado en terminar el año con un ritmo de crecimiento de 3% o más». Dijo que “a los argentinos aislarnos del mundo nos trajo un 30% consolidado de pobreza», al exponer en la sesión de la Cumbre.

BUENOS AIRES (NA).- El presidente Mauricio Macri auguró que la Argentina tendrá un «crecimiento del 3% o más» hacia fin de año y consideró que un «camino sostenible sólo se puede construir en una economía internacional más integrada», al hablar en la Cumbre del G20.

«A los argentinos aislarnos del mundo nos trajo un 30% consolidado de pobreza», advirtió Macri, al exponer en la sesión de la Cumbre que se desarrollo en el Predio Ferial de la ciudad alemana de Hamburgo.

Macri responsabilizó al «aislamiento» de la Argentina durante la era kirchnerista por la existencia de una «pobreza consolidada» que estaba en torno al 29,6%, al final del mandato de Cristina Fernández de Kirchner en 2015, y ascendió al 32,9% en los dieciocho meses que lleva la gestión de Cambiemos.

El mandatario dijo que ahora su administración está «haciendo lo que hay que hacer para poner al país en un camino sostenible» y destacó que ya «se están viendo los resultados» positivos de las medidas que adoptó para generar sustentabilidad en el largo plazo.

Según dijo, los argentinos ya «entendieron que no se puede apostar al atajo porque en el largo plazo salimos perdiendo y la clave es la integración inteligente con el mundo, gradual y constante».

Macri destacó que «desde la crisis financiera de 2008, el G20 ha hecho un esfuerzo coordinado para impulsar el crecimiento» de las economías.

Tras indicar que esa recuperación está «en camino», advirtió que «se necesita todavía mucho más para terminar con la pobreza y asegurar un desarrollo con equidad».

Recordó que en momentos de su participación del G20 del año pasado en China, el Gobierno afrontaba las consecuencias de una economía «distorsionada, estancada, con problemas estructurales y que llevaba varios años sin generar empleo».

«Ordenamos la economía, evitamos una crisis y rápidamente pusimos en marcha el plan de infraestructura más ambicioso de nuestra historia», dijo el jefe de Estado al hablar en la sesión sobre Crecimiento Global y Comercio.

El mandatario argentino fue ubicado a la derecha de la canciller alemana, Angela Merkel, por ser la Argentina el próximo anfitrión de la Cumbre en 2018.

Durante su exposición, estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Marcos Peña; el canciller Jorge Faurie, y el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne.

Macri y Temer, en su carácter de mandatarios de países socios del Mercosur, se reunieron con los presidentes del Consejo Europeo, Donald Tusk, y de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, para dialogar sobre el tema agrícola, uno de los puntos centrales a resolver de cara a la integración comercial de ambos bloques.

A su vez, el presidente de China, Xi Jinping, resaltó la necesidad de activar los mecanismos para alcanzar una economía global más conectada e incluyente y detectar los caminos más adecuados que conduzcan a nuevos modelos de negocios.

En tanto, según se informó, el primer ministro de Japón, Shinzo Abe, propuso en sintonía con las premisas de la Argentina, idear nuevos recursos que amplíen las oportunidades en aquellas naciones donde la falta de empleo representa un problema radicalizado.

El presidente Mauricio Macri participó de la tercera reunión plenaria de la Cumbre del G20 que se realiza en el Predio Ferial de Hamburgo.